
Quienes somos y que hacemos
Consideramos que usted ha llegado al mejor sitio web de abogados bancarios.
Si usted pone su caso en nuestras manos, probablemente podamos resolver o aliviar su situación.
Para ello solemos negociar con los bancos, a fin de encontrar solución a sus problemas.
También se nos da estupendamente bien negociar con los fondos «buitre», que son fondos oportunistas especializados en comprar deudas en situación de morosidad, para su cobro.
Todo ello en beneficio de nuestros clientes: personas como usted a los que las sucesivas crisis le han afectado gravemente a su economía.
Podemos conseguirle un gran ahorro en las deudas que le reclaman, o bien, llegar a acuerdos de pago que sean sostenibles para usted.
Quizás seamos también el bufete de abogados más barato y más económico, porque vivimos de esto, pero no a costa de aprovecharnos de las personas.
Igualmente, ofrecemos facilidades de pago de nuestros honorarios a los clientes en situación de vulnerabilidad, para que nadie se quede sin defensa jurídica.
Pídanos un presupuesto para que usted sepa lo que le va a costar que le resolvamos su problema. Compare con otros despachos, y se sorprenderá.
Cuando usted nos llama, habla directamente con abogados, no con comerciales que le «venden la moto».
Nosotros le explicamos cuales son las mejores opciones para defender sus intereses. No buscamos nuestro beneficio, sino SU BENEFICIO.
Nuestro equipo de letrados está sometido a un continuo proceso de formación, para estar al día de los cambios legislativos y jurisprudenciales que afectan a nuestra área de práctica: el derecho bancario.
Esa es la mejor garantía de que usted pone su caso en buenas manos.
A diario logramos sentencias que nos dan la razón, y llegamos a acuerdos con los acreedores muy beneficiosos para las personas que confían en nosotros.
Abogados especialistas en derecho bancario
Nuestro despacho de abogados especialistas en derecho bancario está dirigido por D. Francisco de Paula Díaz Mateo, colegiado nº 3932 del Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, con más de doce años de experiencia profesional.
D. Francisco ha dirigido previamente el bufete Abogados Indemnizaplus Algeciras, despacho generalista en el que a lo largo del tiempo ha atendido junto a diversos letrados a una gran cantidad de clientes.
Servicio jurídico integral
Junto a los letrados, contamos con economistas que se encargan de preparar informes para sustentar mejor su reclamación, o para apoyar mejor su defensa en caso de que usted sea el demandado.
Igualmente, colaboran con nosotros arquitectos superiores que elaboran informes periciales cuando el caso concreto lo requiere. Por eso, usted no tiene que andar buscando por un sitio u otro.
Nosotros le ofrecemos un servicio integral de primera calidad para prestarle el mejor de los servicios jurídicos posible.
Si quiere estar al día de las noticias relevantes en el ámbito del derecho bancario, puede leerlas en nuestro apartado «Tu dinero»

Defensa y reclamación de los abusos bancarios
En nuestro bufete nos hemos especializado desde hace más de doce años en DERECHO MERCANTIL y DERECHO DEL CONSUMO.
Dominamos y trabajamos especialmente aquellas áreas que afectan a un elevado número de personas: el Derecho Bancario y el Derecho de los Consumidores y Usuarios.
Fruto de ello ha sido la gestión de un elevado número de reclamaciones a bancos, financieras y los llamados “fondos buitre”.
La mayoría se han solucionado amistosamente. Por contra, otras han tenido que reclamarse en los Juzgados.
Nuestro trabajo consiste en defenderle de los abusos bancarios, o sea, poner a su disposición nuestro tiempo y nuestros conocimientos para defender sus intereses económicos amenazados por las prácticas abusivas de las entidades financieras.
La situación de superioridad con respecto a los ciudadanos que tienen estas entidades es causa de abusos generalizados con un único objetivo: aumentar sus beneficios.
Y todo ello, claro, a costa de los intereses de los clientes.
Para ello, han pasado por encima de todos y cada uno de los derechos que nuestras propias leyes y las europeas nos reconocen como consumidores. En la mayor parte de los casos, con la connivencia del poder político y judicial.
Afortunadamente, y aunque esto se desconoce, las legislaciones española y europea son muy avanzadas en lo relativo al derecho de los consumidores.
La ley nos ofrece una amplia batería de procedimientos para hacer valer los derechos de los ciudadanos.
Simplemente, hay que conocerlos, y exigir su aplicación cuando corresponda.
Para reclamar podremos acudir a distintas vías, tanto en los servicios de reclamaciones propios de las entidades, como por vía administrativa o judicial, para defendernos.
Los bancos y entidades financieras están obligados por ley a mantener un departamento de defensa del cliente.
Igualmente, el Banco de España tiene un servicio para atender las quejas de los clientes de los bancos, y tiene que dar respuesta siempre, aunque por desgracia, en la mayoría de los casos no sirve para nada. Es muy difícil que el Banco de España tome una medida real en defensa de los reclamantes. Curiosamente, “nunca tiene competencias” para lo que se pide.
Los ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas tienen servicios de consumo donde los ciudadanos también pueden dirigirse para realizar sus consultas y presentar sus quejas. En ocasiones funcionan. Sobre todo cuando las entidades se someten voluntariamente a mecanismos de arbitraje.
Si la reclamación hecha a estos no surte efecto, el sistema judicial está en última instancia para defender los derechos e intereses de los particulares. Con todas sus carencias, y con el “empujoncito” y “los tirones de oreja” del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, vamos avanzando.
Algunas de las cosas que podemos reclamar por usted:
Reclamaciones de cláusulas suelo de hipotecas
Es posible que usted firmara en su día un contrato de préstamo hipotecario para comprar su casa sin saber que los intereses podían subirle, pero nunca bajarle.
Se dio cuenta tarde de que eso era porque el banco le había incorporado lo que se llama una «Cláusula Suelo».
Cuando usted se enteró de que el Euribor, que es el tipo común de las hipotecas estaba bajando, pensó que su cuota también bajaría. Craso error.
El banco le dijo que eso era porque tenía la cláusula de marras, y que aunque bajaran los intereses, iba a seguir pagando lo mismo.
Aunque en principio le dijeron que no, que no le quitaban la cláusula, los Tribunales dictaminan que en la mayor parte de los casos esa cláusula es nula, por lo que tienen que quitársela. Nuestro porcentaje de éxito en estos casos es casi del 100%.
Reclamaciones de hipotecas referenciadas a IRPH
ambién es posible que su hipoteca esté referenciada al IRPH, que es otro tipo de referencia, que se calcula haciendo la media de los tipos de interés a que se prestan el dinero los bancos y las cajas de ahorro.
Este tipo es muy alto, mucho más que el Euribor desde hace años, y el TJUE ha dictaminado que también puede ser abusivo.
Reclamaciones de tarjetas revolving
Pudiera ser que un día su banco o financiera le ofreciera una tarjeta de crédito para pagar todo en comodísimos plazos. Usted podía elegir la cuota a pagar, incluso una muy baja.
Todo parecía perfecto hasta que se dio cuenta de que por mucho que pagara, el capital debido no solo no bajaba, sino que en muchos casos aumentaba.
Usted, no lo dude, ha sido otra víctima de las llamadas tarjetas «revolving».
Reclamación de participaciones preferentes y otros productos financieros tóxicos
Es muy probable que si usted tenía unos ahorros antes de la crisis de 2007, su banco le convenciera para que los depositara en un producto llamado “Participaciones preferentes”, que le aseguraba una rentabilidad muy superior a la de un “plazo fijo” tradicional.
Si usted fue uno de los afortunados que mantuvo su inversión poco tiempo y ganó dinero, enhorabuena.
Pero seguramente usted fue de los que confió en seguir cobrando esos dividendos un tiempo más, hasta que dejó de cobrarlos, y no solo eso, sino que su dinero “desapareció”.
Usted, junto a más de un millón de personas más, fue una víctima de una estafa masiva en la que los bancos se quedaron con más de 45.000.000.000. (cuarenta y cinco mil millones de euros).
Nadie ha ido a la cárcel por eso todavía. Ni irá.
Robar un pan en España tiene cárcel, cómo en la novela de Victor Hugo de hace 160 años. Robar 45.000 millones de euros es una hazaña digna de aplauso en el país de “Rinconete y Cortadillo”.
En todos estos casos, y muchos más, usted siente que ha sido engañado por su banco. Que todo ha formado parte de un sistema perfectamente diseñado para empobrecerle a usted y hacer ricos a los accionistas de los bancos.
¿Que podemos hacer por usted para defenderle de los abusos bancarios?
Por fortuna, la ley y la justicia nos permite poner las cosas en su sitio.
Es hora de reclamar, es hora de defender sus intereses, es hora de defender su dinero.
Para hacerlo, puede contar con nosotros.
¿No le duele que le roben su dinero y su futuro?
¿Por qué razón usted tiene que pasar necesidades?
¿Por qué tiene que privar a su familia de lo que merece? ¿Para que cuatro golfos se peguen la gran vida a su costa?