Abogados para Tributos Locales

Tributos locales

Tributos Locales en España: Guía Completa 

En España, el sistema tributario se organiza en tres niveles: estatal, autonómico y local. Mientras que los impuestos estatales como el IRPF o el IVA son ampliamente conocidos, los tributos locales tienen un papel fundamental en la vida diaria de los ciudadanos, ya que financian servicios municipales como limpieza, alumbrado, transporte público o mantenimiento de calles.

Sin embargo, muchas personas desconocen qué se paga, por qué se paga, y qué ocurre si no se paga. En este artículo explicamos qué son los tributos locales, cuáles existen, cómo funcionan y cómo pueden afectar a tu economía familiar o empresarial.


¿Qué son los tributos locales?

Los tributos locales son pagos obligatorios que los ciudadanos y empresas realizan a los ayuntamientos (municipios), con el fin de financiar el funcionamiento de los servicios públicos municipales.

Se dividen en tres categorías principales:

  1. Impuestos locales

  2. Tasas municipales

  3. Contribuciones especiales

Todos ellos están regulados por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Ley 39/1988), además de las ordenanzas fiscales que cada ayuntamiento aprueba para adaptarlos a su realidad local.


1. Impuestos Locales: ¿Qué son y cuáles existen?

Los impuestos son tributos que se exigen sin que haya una contraprestación directa al ciudadano. No dependen del uso de un servicio concreto, sino de situaciones como la posesión de un inmueble, un vehículo o el ejercicio de una actividad económica.

Principales impuestos locales en España

🏠 Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Es uno de los tributos más conocidos. Afecta a todos los propietarios de inmuebles (viviendas, locales, solares…).

  • Cálculo: Se basa en el valor catastral del inmueble.

  • Gestión: El ayuntamiento fija un tipo impositivo dentro de un rango legal (por ejemplo, entre el 0,4% y el 1,1% para inmuebles urbanos).

  • Ejemplo práctico:

    María es propietaria de una vivienda con un valor catastral de 80.000 €. Su ayuntamiento aplica un 0,6%. Ella deberá pagar 480 € al año de IBI.

🚗 Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

Conocido popularmente como “impuesto de circulación”. Debe pagarse por cualquier vehículo matriculado en el municipio.

  • Cálculo: Depende de la potencia fiscal y el tipo de vehículo.

  • Bonificaciones: Algunos municipios ofrecen reducciones por vehículos eléctricos o híbridos.

  • Ejemplo práctico:

    Juan tiene un turismo de 9 CV fiscales. Su municipio cobra 59,00 € anuales. Si fuera eléctrico, obtendría una bonificación del 75%.

💼 Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Lo pagan las empresas y autónomos con un volumen de facturación superior a 1 millón de euros.

  • Cálculo: En función de la actividad económica, localización, superficie, etc.

  • Exentos: La mayoría de los autónomos y PYMEs están exentos.

  • Ejemplo práctico:

    Una empresa con sede en Valencia que factura 1,5 millones de euros y ejerce como consultora deberá pagar el IAE según las tarifas establecidas en su epígrafe.

📈 Plusvalía Municipal

Se trata del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Afecta a transmisiones de inmuebles (ventas, herencias, donaciones).

  • Cálculo: Sobre la revalorización del terreno, no del inmueble, desde su adquisición hasta la transmisión.

  • Reformas recientes: Desde 2021, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el método de cálculo antiguo, obligando a los ayuntamientos a revisar sus ordenanzas.

  • Ejemplo práctico:

    Pedro heredó un piso urbano cuyo terreno se compró hace 20 años por 30.000 € y ahora está valorado en 90.000 €. Deberá abonar una plusvalía si el valor ha aumentado, salvo que pueda acogerse a una exención o justifique pérdida de valor.


2. Tasas Municipales: ¿Qué son y cuándo se aplican?

Las tasas son tributos que el ciudadano paga cuando hace uso de un servicio público o aprovecha el dominio público local. A diferencia de los impuestos, aquí sí existe una contraprestación directa y concreta.

Ejemplos comunes de tasas locales

  • Tasa de basuras: Para la recogida de residuos domésticos o industriales.

  • Tasa por ocupación de vía pública: Terrazas de bares, contenedores de obra, puestos ambulantes.

  • Tasa por expedición de documentos: Certificados, licencias de obras, informes urbanísticos.

  • Tasa por estacionamiento regulado: Zonas azules o verdes.

Ejemplo práctico:

Ana solicita una licencia de obras menores para reformar su cocina. El ayuntamiento le cobra una tasa de 80 € por tramitar la licencia. Además, su bar tiene una terraza ocupando 10 m² de la acera, por lo que paga anualmente 120 € de tasa por ocupación de vía pública.


3. Contribuciones Especiales: ¿Qué son y a quién afectan?

Las contribuciones especiales se aplican cuando una actuación pública incrementa directamente el valor de una propiedad privada.

Se exige al beneficiario de forma proporcional al beneficio recibido.

Ejemplos:

  • Pavimentación de calles.

  • Instalación de alumbrado público.

  • Urbanización de un polígono.

Ejemplo práctico:

El Ayuntamiento de Sevilla urbaniza una calle sin asfaltar y mejora las aceras. Los propietarios de las viviendas afectadas reciben una notificación con la cantidad que deben pagar como contribución especial, en proporción al frente de fachada de sus propiedades.


¿Cómo se calculan los tributos locales?

Aunque cada ayuntamiento puede fijar sus propios valores dentro de unos márgenes, todos los tributos locales siguen ciertos criterios comunes:

  • Impuestos: Se basan en el valor catastral, la potencia fiscal, los epígrafes de actividad, etc.

  • Tasas: Se calculan conforme al coste real o estimado del servicio.

  • Contribuciones especiales: Según el coste total de la obra y el grado de beneficio individual recibido.

Los consistorios publican cada año sus ordenanzas fiscales, donde detallan los importes, tipos, plazos y bonificaciones aplicables.


¿Cómo se pagan los tributos locales?

Los pagos se realizan normalmente en:

  • Periodo voluntario: Plazo establecido sin recargos.

  • Periodo ejecutivo: Si no se paga a tiempo, con recargos e intereses.

Modalidades de pago:

  • Domiciliación bancaria.

  • Pago online a través del portal del ayuntamiento.

  • Pago presencial en entidades colaboradoras.

  • Fraccionamiento o aplazamiento (previa solicitud).


¿Qué pasa si no se pagan?

Si no se abonan en plazo los tributos locales, el ayuntamiento puede iniciar un procedimiento de apremio, que incluye:

  1. Recargos por apremio:

    • 5% si se paga antes de recibir notificación.

    • 10% o 20% si ya ha comenzado el proceso.

  2. Intereses de demora.

  3. Embargo de bienes:

    • Salarios, cuentas bancarias o incluso inmuebles.

  4. Limitaciones administrativas:

    • No poder acceder a licencias, subvenciones o trámites con la administración.

⚠️ Importante: Las deudas tributarias con la administración pública no se incluyen en ficheros de morosidad como ASNEF o Equifax, ya que estos son de uso exclusivo para deudas de carácter privado.


¿Qué opciones tengo si no puedo pagar?

Si no puedes pagar un impuesto o tasa local, puedes:

  • Solicitar fraccionamiento o aplazamiento del pago, justificando tu situación económica.

  • Pedir bonificaciones o exenciones si cumples ciertos requisitos (familia numerosa, discapacidad, desempleo…).

  • Reclamar errores si consideras que el cálculo del tributo es incorrecto.

  • Acudir a servicios sociales municipales, si existe riesgo de exclusión social.


 Conocer para cumplir (y ahorrar)

Los tributos locales son una parte fundamental del sistema fiscal español. Aunque a menudo generan dudas o rechazo, permiten sostener los servicios públicos más cercanos al ciudadano: calles, alumbrado, parques, transporte o policía local.

Conocer cuáles son, cómo se calculan, y cómo puedes acogerte a reducciones o aplazamientos te ayudará a:

  • Evitar recargos y sanciones.

  • Planificar tu economía familiar o empresarial.

  • Colaborar con el sostenimiento de tu comunidad.


¿Necesitas ayuda?


Si consideras que tu Ayuntamiento te está reclamando algo que no procede, o te cobra de más, o te ha embargado una cantidad sin motivo, tienes que reclamar para que se corrija el error y en todo caso, para que se te devuelva lo cobrado indebidamente. 

Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, y te explicaremos que se puede hacer en tu caso para que solventes el problema.

Deja una respuesta

Llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
Llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
Abogados Bancarios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.