Desistir de un préstamo de KVIKU es tu derecho

desistimiento préstamo KVIKU

El derecho de desistimiento es una herramienta fundamental para la persona consumidora que celebra un contrato de crédito al consumo.

Permite cancelar el contrato sin necesidad de justificar motivos ni incurrir en penalizaciones, siempre que se cumplan ciertos requisitos y plazos.

En esta entrada abordamos qué dice la normativa española, cómo aplicarlo, y luego lo contextualizamos con la financiera KVIKU, para que quienes tengan un contrato con ella puedan saber cómo proceder.

1. Marco legal general del desistimiento en créditos al consumo

1.1. ¿Qué régimen legal aplica?

  • La norma clave es la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, que transpone al ordenamiento español una directiva europea sobre crédito al consumo. 

  • En el artículo 28 de dicha ley se regula expresamente el derecho de desistimiento para contratos de crédito al consumo:

    “El derecho de desistimiento de un contrato de crédito es la facultad del consumidor de dejar sin efecto el contrato celebrado, comunicándoselo así a la otra parte contratante en un plazo de catorce días naturales sin necesidad de indicar los motivos y sin penalización alguna.” 

1.2. Plazo para desistir

  • El consumidor dispone de un plazo mínimo de 14 días naturales desde la firma del contrato o desde que reciba la cantidad (según modalidad) para ejercer dicho derecho. 

  • Si la entidad no ha cumplido con el deber informativo (por ejemplo, informar adecuadamente sobre ese derecho), ese plazo puede ampliarse hasta 12 meses a contar desde la fecha de expiración del periodo inicial. 

1.3. Efectos del desistimiento: qué debe hacer cada parte

  • El consumidor debe devolver el capital recibido más los intereses correspondientes al período en que ha dispuesto del dinero; pero no se puede exigir ninguna penalización extra por ejercer el desistimiento. 

  • La entidad ha de reembolsar cualquier cantidad que hubiera sido abonada por el consumidor en virtud del contrato y devolver sin demoras indebidas. 

  • En los casos de contratos complementarios (seguros u otros servicios vinculados al crédito): esos también quedarán sin efecto con el desistimiento del crédito. 

1.4. Particularidades y condiciones frecuentes

  • En los préstamos rápidos (minicréditos) aplicados por entidades online, el mismo derecho de desistimiento opera con las reglas anteriores: devolución del importe + intereses acumulados, sin penalización adicional. 

  • Si el prestatario ha dado su consentimiento para que el préstamo se ejecute antes de que finalice el plazo de desistimiento, eso puede afectar el derecho, dependiendo de lo pactado y de la normativa aplicable.

2. El caso de la financiera KVIKU: ¿qué condiciones aplica?

La entidad que nos interesa es KVIKU, que opera ofreciendo préstamos personales rápidos. Aquí vamos viendo qué dicen sus condiciones, qué problemas se han detectado y cómo aplicar el derecho de desistimiento en ese contexto.

2.1. Lo que dicen las condiciones de KVIKU

  • En sus “Terms” o condiciones, KVIKU reconoce que el prestatario tiene “derecho a desistir del contrato de préstamo en el plazo de 14 días naturales desde la fecha de aprobación de la solicitud de préstamo, sin coste adicional”. Kviku

  • También establece que ese desistimiento no exime al prestatario de devolver el capital con la mayor brevedad y de pagar los intereses/gastos de gestión causados hasta el día en que notifique el desistimiento. Kviku

  • En sus condiciones generales también se remite a que, para lo no previsto, se aplicará la Ley 16/2011 y otras normativas españolas. Kviku

2.2. Problemas detectados por clientes de Kviku

Aunque KVIKU reconoce el derecho de desistimiento, hay numerosos casos y denuncias que evidencian que en la práctica muchos clientes han encontrado barreras para ejercerlo:

  • Muchos de nuestros clientes nos han reportado que habitualmente KVIKU impide el ejercicio efectivo del derecho de desistimiento y reclama cantidades incluso tras la solicitud de cancelación dentro del plazo. 

  • Son muchos los usuarios  que afirman haber enviado correos en plazo solicitando desistir, pero no han recibido respuesta o confirmación. 

  • Algunos foros especializados recogen experiencias negativas: por ejemplo, un usuario que pidió desistir basándose en una cláusula contractual, pero la empresa simplemente le exigió un pago extra como “condición de cierre”. 

  • KVIKU también está siendo cuestionada por aplicar tipos de interés extremadamente elevados, practicando usura sin lugar a dudas.

2.3. Consejos específicos para contratos con KVIKU

  • Verifica la fecha exacta en que fue aprobada la solicitud del préstamo: el plazo de 14 días suele contarse desde ese momento, según sus condiciones.

  • Guarda toda la documentación precontractual, correo electrónico, contratos firmados o aceptados, y cualquier escrito de confirmación.

  • Notifica el desistimiento de forma fehaciente (correo certificado, burofax, correo electrónico con acuse de recibo) para tener prueba de la fecha.

  • Demanda confirmación por escrito de KVIKU de que ha aceptado el desistimiento y que no te exigirá más obligaciones.

  • Si la entidad no responde, recuerda que puedes acudir a organismos de consumo o reclamar judicialmente (especialmente si hay cláusulas abusivas o intereses desproporcionados).

3. Modelo de carta de desistimiento (para préstamo con KVIKU u otra financiera)

Puedes copiarlo, rellenarlo, y enviarlo a la financiera

[Nombre y apellidos del consumidor]
DNI / NIE / CIF: __________
Dirección postal: __________
Correo electrónico: __________

KVIKU Spain S.L.
Dirección (o sede legal que aparezca en contrato): __________
Correo electrónico de atención / legal: (por ejemplo) support@kviku.es

 [tu ciudad], a ___ de __________ de 20__

Asunto: Ejercicio del derecho de desistimiento del contrato de crédito al consumo

Estimados señores/as:

Por la presente, en virtud de lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo, y demás normativa aplicable, les comunico mi decisión de desistir del contrato de préstamo al consumo que suscribí con su entidad con fecha de aprobación [indicar fecha de la aprobación del préstamo], con número de contrato [indicar número de contrato si consta].

Solicito que me confirmen por escrito que aceptan este desistimiento y que no exigirán penalización alguna. Asimismo, procederé a devolver la cantidad principal recibida, junto con los intereses generados desde la fecha de disposición hasta la fecha en que ustedes acepten formalmente el desistimiento.

Les ruego hagan constar que, desde el momento de recepción de esta comunicación, dejan sin efecto cualesquiera obligaciones accesorias (seguros u otros servicios vinculados) asociadas al contrato principal.

Sin otro particular, les saludo atentamente,

Instrucciones para adaptarla:

  • Sustituye los campos entre corchetes por tus datos concretos  (fechas, número de contrato, direcciones).

  • Conserva copia de la carta o correo electrónico y prueba de su envío. Puede que te haga falta en el futuro.

  • Presenta esta comunicación dentro del plazo de 14 días naturales.

4. Preguntas frecuentes (FAQ)

PreguntaRespuesta breveDetalle / normativa aplicable
¿Cuánto tiempo tengo para desistir de un préstamo al consumo?14 días naturalesSegún la Ley 16/2011, artículo 28.1. 
¿Tengo que justificar mi decisión?NoNo se requiere justificación ni motivo alguno. 
¿Me pueden penalizar?No pueden aplicar penalizaciónSolo se podrán exigir intereses generados hasta la fecha de desistimiento. 
¿Qué pasa si la entidad no me informó del derecho de desistimiento?El plazo puede ampliarseHasta 12 meses desde el vencimiento del plazo inicial. 
¿Qué incluyo en la notificación de desistimiento?Datos del contrato, fecha, solicitud formalY pedir confirmación por escrito.
¿Qué obligaciones me quedan tras desistir?Devolver capital + intereses acumuladosPero sin penalidades. 
¿Puedo desistir si ya se me ha ingresado el dinero?Sí, dentro de plazoPero la devolución debe incluir los intereses.
¿Qué sucede con seguros u otros servicios vinculados?Se extinguen con el contrato principalNo pueden mantenerse aparte.
¿Qué hacer si la financiera no acepta el desistimiento?Reclamar a consumo / vía judicialSobre todo si incumplen la normativa o hay cláusulas abusivas

5. Consejos prácticos para quienes tienen un contrato con KVIKU

  1. Actúa con rapidez: no dejes pasar los 14 días naturales desde la aprobación.

  2. Comunica por escrito y con prueba: correo certificado, burofax, email con acuse de recibo.

  3. Reúne pruebas: contrato, condiciones precontractuales, capturas de pantalla, registro de envío.

  4. Solicita confirmación por escrito de que aceptan el desistimiento y que no habrá penalización.

  5. Calcula intereses proporcionales al tiempo que hayas dispuesto del dinero, que es lo único que pueden exigir.

  6. Desconfía de clausulas abusivas o de que te exijan pagos exagerados para procesar la cancelación.

  7. Si KVIKU no responde o impide el desistimiento, acude a organismos de consumo o busca asesoría legal: hay múltiples reclamaciones documentadas

6. Conclusión y recomendaciones finales

El derecho de desistimiento en créditos al consumo es una protección legal muy valiosa para el consumidor: permite anular un contrato de préstamo en los primeros 14 días sin penalización adicional. No obstante, en la práctica es habitual que algunas entidades (como KVIKU) impongan trabas, demoras o reclamaciones incluso cuando el prestatario ejerce ese derecho correctamente.

Deja una respuesta

Somos abogados expertos e independientes: llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
Consulta tus dudas en el 619 477 133. Llama o escribe al Whatsapp
Abogados Bancarios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.