Derecho de desistimiento en créditos al consumo a distancia: guía práctica 2025

¿Que puedes ver en este artículo?
Toggle¿Qué es el derecho de desistimiento en contratos de crédito al consumo?
Cada vez más personas contratan créditos desde su casa, ya sea a través de internet, por teléfono o incluso por correo. Solicitar un préstamo rápido, financiar una compra online o contratar un crédito para gastos imprevistos es algo cotidiano.
El problema es que, al contratar a distancia, el consumidor no tiene un contacto directo con el prestamista, no puede resolver dudas cara a cara y, muchas veces, toma la decisión con prisa o sin leer bien todas las condiciones.
Por eso, la ley reconoce un derecho de desistimiento: una especie de “botón de marcha atrás” que te permite cancelar el contrato sin dar explicaciones en un plazo de 14 días. Este derecho funciona como un “período de reflexión” para que el consumidor se lo piense mejor.
El derecho de desistimiento es una herramienta legal que protege al consumidor cuando firma un crédito al consumo a distancia (internet, teléfono, correo).
Se trata de un período de reflexión de 14 días en el que puedes cancelar el contrato sin dar explicaciones ni pagar penalizaciones, salvo los intereses de los días en los que hayas tenido el dinero.
⚖️ Está regulado en la Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo, el Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios (TRLGDCU) y la Directiva 2008/48/CE de la Unión Europea.
Qué es un contrato de crédito al consumo a distancia
Antes de entrar en materia, conviene dejar claras dos ideas:
➤ Crédito al consumo
Un crédito al consumo es cualquier préstamo que una entidad financiera concede a un consumidor para fines personales, es decir, no destinados a actividades profesionales o empresariales.
Ejemplos:
Un crédito online para pagar unas vacaciones.
La financiación a plazos de un televisor.
Un préstamo personal para afrontar gastos médicos o estudios.
➤ Contratación a distancia
La contratación a distancia ocurre cuando el contrato se celebra sin que ambas partes estén presentes físicamente. Se considera a distancia si se utiliza:
Internet (webs, apps, correo electrónico).
Teléfono.
Correo postal.
En estos casos, el consumidor no recibe asesoramiento presencial y no tiene la misma información que si estuviera en una oficina bancaria.
Qué es el derecho de desistimiento
El derecho de desistimiento es la facultad legal de cancelar un contrato ya firmado, sin necesidad de justificar motivos y sin pagar penalizaciones, siempre que se haga dentro del plazo fijado.
En otras palabras:
Firmas el crédito → recibes el dinero → lo piensas mejor → desistes → devuelves el capital y listo.
⚖️ La base legal está en:
Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo (artículos 28 a 30).
Texto Refundido de la Ley General de Consumidores y Usuarios (TRLGDCU, artículos 102 y siguientes).
Directiva 2008/48/CE de la UE, que regula estos derechos en toda Europa.
Plazos legales para cancelar un crédito al consumo firmado a distancia
¿Cuánto tiempo tengo para desistir?
El consumidor dispone de 14 días naturales para ejercer este derecho.
➤ ¿Desde cuándo empieza a contar el plazo?
Desde la firma del contrato, o
Desde que el consumidor recibe la información contractual y precontractual, si esta fecha es posterior.
👉 Ejemplo práctico:
El día 1 firmas un crédito online.
El día 3 te envían las condiciones completas.
Tu plazo empieza a contar desde el día 3.
➤ Qué pasa si no te informan de este derecho
Si el prestamista no te informa correctamente de tu derecho a desistir, el plazo de 14 días no empieza a correr. En algunos casos, la ley amplía el plazo hasta 12 meses.
Esto significa que si no te avisaron, puedes desistir incluso pasados meses.
Cómo ejercer el derecho de desistimiento paso a paso
Paso 1. Comunicar la decisión
Debes avisar a la entidad dentro de los 14 días. Usa un medio que deje constancia:
Correo electrónico.
Burofax.
Carta certificada.
Formulario del prestamista.
Paso 2. Devolver el dinero
Si ya recibiste el capital:
Devuelves el principal.
Pagas los intereses devengados por los días de uso.
👉 Ejemplo: si recibiste 1.000 € y a los 5 días desistes, devuelves los 1.000 € + los intereses de esos 5 días.
Paso 3. Plazo máximo para reembolsar
Dispones de 30 días naturales desde la notificación para devolver el dinero.
Consecuencias de desistir de un préstamo online o telefónico
Para el consumidor
Cancelación del contrato sin penalizaciones.
Obligación de devolver el capital recibido y los intereses devengados.
Para el prestamista
Debe cancelar el contrato como si nunca hubiera existido.
Está obligado a devolver comisiones o gastos cobrados indebidamente.
Cuándo no puedes ejercer el desistimiento en créditos al consumo
El derecho de desistimiento no se aplica en:
Créditos para adquirir un inmueble.
Préstamos inferiores a 200 € o superiores a 75.000 €.
Contratos firmados en oficina (no a distancia).
Créditos inferiores a 200 € y la Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo
El artículo 3.c) de la Ley 16/2011 excluye expresamente los contratos de crédito cuyo importe total sea inferior a 200 €.
Por tanto, no se aplica el régimen del crédito al consumo (información precontractual reforzada, derecho de desistimiento de 14 días, cálculo de TAE, etc.).
Pero aunque esos préstamos no estén dentro de la Ley 16/2011, sí pueden quedar cubiertos por otras normas generales de protección de consumidores:
Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU, RDL 1/2007):
Reconoce un derecho de desistimiento de 14 días naturales en los contratos celebrados a distancia (artículos 102 y siguientes).
Sin embargo, este derecho no siempre es automático en servicios financieros, porque la propia norma remite a leyes especiales (como la 16/2011 para créditos al consumo).
Ley 22/2007, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a consumidores:
Esta norma sí reconoce un derecho de desistimiento general de 14 días para los contratos financieros celebrados a distancia (incluidos los de préstamo).
No fija un umbral mínimo de 200 €, por lo que podría aplicarse a préstamos pequeños contratados por internet, teléfono o correo.
Excepciones: préstamos garantizados por hipoteca u otros derechos reales sobre inmuebles, o contratos ejecutados íntegramente a petición del consumidor antes de desistir.
Interpretación práctica
Para préstamos inferiores a 200 € contratados a distancia, aunque no se aplique la Ley 16/2011, sí podría aplicarse la Ley 22/2007, que otorga igualmente un derecho de desistimiento de 14 días.
En la práctica, muchos prestamistas de “microcréditos” intentan sostener que al ser importes bajos no hay desistimiento, pero esa postura no es del todo correcta si el contrato se celebra a distancia.
Ejemplos prácticos de desistimiento en préstamos y financiaciones
Crédito rápido online: Marta pide 500 € por internet y desiste a los 10 días. Devuelve 500 € + 3 € de intereses.
Compra financiada: Luis compra un televisor a plazos. A los 5 días se arrepiente. Puede desistir del crédito y también de la compra, ya que ambos contratos están vinculados.
Falta de información: Ana contrata un préstamo telefónico y no le informan del desistimiento. Seis meses después descubre su derecho y aún puede ejercerlo.
Consejos clave para consumidores antes de cancelar un crédito
📑 Lee siempre la letra pequeña.
⏳ Recuerda: 14 días para notificar, 30 días para devolver.
📨 Usa medios con prueba de comunicación.
🛡️ Reclama primero a la entidad y después al Banco de España o la OMIC.
⚠️ No confundas desistimiento con impago: desistir es legal, dejar de pagar no.
Preguntas frecuentes sobre el derecho de desistimiento en préstamos
❓ ¿Qué es el derecho de desistimiento en créditos al consumo?
Es la posibilidad legal de cancelar un contrato de crédito al consumo en 14 días, sin penalizaciones, salvo los intereses de los días usados.
❓ ¿Cuánto tiempo tengo para desistir de un crédito contratado online?
Generalmente, 14 días naturales. Si no te informaron de este derecho, hasta 12 meses.
❓ ¿Cómo se comunica el desistimiento a la entidad financiera?
Por escrito y con prueba: burofax, carta certificada o email con confirmación.
❓ ¿Tengo que devolver el dinero si desisto?
Sí. El capital completo más los intereses devengados.
❓ ¿Pueden cobrarme comisiones por desistir?
No. Solo los intereses proporcionales a los días de uso.
❓ ¿Qué ocurre con los seguros vinculados al crédito?
Si eran obligatorios, también quedan anulados al desistir.
❓ ¿Dónde reclamar si no aceptan mi desistimiento?
Primero al Servicio de Atención al Cliente de la entidad. Después, al Banco de España o la OMIC.
Modelo de escrito para ejercer el derecho de desistimiento
📄 Modelo de escrito de desistimiento de un contrato de crédito al consumo celebrado a distancia
[Nombre y apellidos del consumidor]
[DNI/NIE]
[Dirección completa]
[Teléfono y correo electrónico]
A la atención de: [Nombre de la entidad financiera / prestamista]
[Dirección de la entidad]
En [Ciudad], a ___ de __________ de 20__
Asunto: Ejercicio del derecho de desistimiento en contrato de crédito al consumo celebrado a distancia
Yo, [Nombre completo], con DNI/NIE [número], en calidad de prestatario, por medio de la presente le comunico mi decisión de ejercer el derecho de desistimiento, previsto en los artículos 28 a 30 de la Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo, respecto al contrato de crédito número [indicar referencia del contrato], celebrado el día [fecha de firma] a través de [internet / teléfono / otro medio].
En consecuencia, conforme a la normativa aplicable:
Declaro mi voluntad de dejar sin efecto el contrato, sin necesidad de justificación y sin penalización alguna.
Me comprometo a devolver el capital dispuesto, junto con los intereses devengados desde la fecha de disposición hasta la fecha de reembolso, dentro del plazo legal máximo de 30 días naturales a contar desde esta notificación.
Solicito que se me confirme por escrito la recepción de esta comunicación y la cancelación del contrato, así como la liquidación exacta de las cantidades a reintegrar.
Sin otro particular, le saluda atentamente,
Firma (si es en papel)
[Nombre y apellidos]
📌 Notas prácticas para el consumidor:
Enviar este escrito por un medio que deje constancia: burofax, carta certificada con acuse de recibo, o correo electrónico con confirmación de lectura.
Guardar siempre copia de la comunicación.
Pedir a la entidad un justificante de cancelación una vez hecho el reembolso.
📊 Comparativa del derecho de desistimiento en créditos al consumo a distancia
Aspecto | Consumidor | Prestamista |
---|---|---|
Plazo para desistir | 14 días naturales desde la firma o recepción de la documentación. Si no informan, hasta 12 meses. | Debe informar clara y previamente del derecho de desistimiento. |
Comunicación | Debe notificar por un medio que deje constancia (burofax, carta certificada, email). | Debe poner a disposición del consumidor un formulario o canal válido para comunicar el desistimiento. |
Devolución del capital | Tiene que devolver el dinero recibido en un máximo de 30 días naturales. | Cancelar el contrato tras la devolución. |
Intereses | Debe pagar los intereses correspondientes a los días de uso del dinero. | Puede reclamar únicamente esos intereses, no comisiones extra. |
Comisiones y gastos | No paga penalizaciones ni comisiones por desistir. | Está obligado a devolver cualquier comisión cobrada de más. |
Efectos | El contrato se tiene por no celebrado. | Pierde el derecho a exigir cumplimiento, salvo los intereses proporcionales. |