BEPI: descubre cómo la Ley de 2ª Oportunidad puede perdonar tus deudas

¿Que puedes ver en este artículo?
ToggleCuando las deudas parecen no tener salida
En España, miles de familias viven atrapadas en un círculo de deudas que parece no tener salida.
Préstamos personales, tarjetas de crédito, microcréditos o incluso avales bancarios se convierten en una losa que impide seguir adelante con normalidad.
La sensación de ahogo, el miedo a los embargos y la presión de las llamadas de recobro generan una gran ansiedad.
La buena noticia es que existe una herramienta legal pensada para personas como tú: la Ley de Segunda Oportunidad.
Su objetivo es claro: ofrecer un camino real para liberarse de las deudas que nunca podrás devolver.
Y el resultado final de este procedimiento se llama Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).
En este artículo te explicamos de forma clara qué es el BEPI, cómo funciona, qué deudas perdona, qué requisitos debes cumplir y cómo puede cambiar tu vida si te encuentras ahogado por préstamos, tarjetas o embargos.
¿Qué significa BEPI?
Las siglas BEPI corresponden a Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho.
Dicho de una manera sencilla: es la resolución judicial que perdona oficialmente las deudas que no has podido pagar tras un procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad.
Cuando un juez dicta este auto, se reconoce que:
- Quedas liberado legalmente de (casi) todas tus deudas personales.
- Los acreedores ya no pueden seguir reclamándote el dinero.
- Tu procedimiento se cierra con un auténtico borrón y cuenta nueva.
En definitiva, el BEPI es el premio final al que se llega tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué deudas se pueden cancelar con el BEPI?
El BEPI no borra absolutamente todas las deudas, pero sí la gran mayoría de las que asfixian a los particulares en el día a día.
Si estás pagando préstamos, tarjetas o microcréditos con intereses muy altos, probablemente puedas conseguir su cancelación parcial o total dentro del procedimiento.
✔️ Deudas que sí se perdonan
- Préstamos personales(con entidades bancarias o financieras).
- Tarjetas de créditoy revolving, incluidas refinanciaciones acumuladas.
- Descubiertos en cuentay comisiones vinculadas.
- Microcréditosy préstamos rápidos con TAE elevadas.
- Deudas con proveedores por consumos o servicios a tu nombre.
- Deudas vendidas a fondos buitre(si tu banco ya cedió el crédito, también se incluyen).
- Avales personales en los que hayas quedado atrapado tras el impago del deudor principal.
En términos sencillos: todo aquello que sea deuda privada de consumo o financiación personal suele entrar en el paquete de exoneración.
❌ Deudas que no se pueden exonerar
- Pensión de alimentos y otras obligaciones familiares reconocidas judicialmente.
- Multas penales y sanciones derivadas de delitos.
- Responsabilidad civil derivada de delitos (indemnizaciones por sentencia penal).
- Determinadas deudas públicas (ver siguiente apartado).
Estas exclusiones buscan proteger derechos esenciales (como los alimentos de los hijos) y preservar la responsabilidad por hechos delictivos.
🟢 Novedades con Hacienda y Seguridad Social
Desde la reforma concursal de 2022, es posible exonerar parte de la deuda pública: hasta 10.000 € con la Agencia Tributaria (AEAT) y hasta 10.000 € con la Seguridad Social (TGSS).
Es decir, se pueden perdonar 20.000 € en total si sumas ambos organismos.
Esta medida ha supuesto un alivio para muchas personas que, aun siendo particulares, arrastraban cuotas o sanciones por etapas como autónomos. El resto de deuda pública no exonerable puede reestructurarse dentro del plan de pagos, si optas por esa vía.
Requisitos para poder obtener el BEPI
El BEPI no se concede de forma automática: el juez revisa tu caso y comprueba que cumples las condiciones legales. La idea clave es que seas un deudor de buena fe que no puede pagar, pese a haberlo intentado.
- Buena fe y transparencia: no ocultar bienes o ingresos, colaborar con el juzgado, aportar documentación y actuar con sinceridad.
- Límite de endeudamiento: tu deuda total no debe superar los 5 millones de euros (cifra que abarca de sobra a particulares).
- Sin condenas por delitos socioeconómicos en los últimos años (estafas, falsedad documental, etc.).
- No haber obtenido una exoneración en los 10 años anteriores.
- Situación real de insolvencia: no puedes atender los pagos regularmente con tus ingresos y patrimonio actuales.
Si cumples estos puntos, estás muy cerca de tu segunda oportunidad. El siguiente paso es elegir el camino que mejor encaje con tu situación.
Cómo se consigue el BEPI
Existen dos vías para llegar a la exoneración, en función de si tienes o no capacidad para pagar una parte reducida de tus deudas. En ambos casos el objetivo es el mismo: liberarte de la mochila financiera para que puedas rehacer tu vida.
🔹 Exoneración directa (sin plan de pagos)
Es la opción para quien no tiene patrimonio embargable ni ingresos suficientes para realizar pagos significativos. El juzgado puede declarar “concurso sin masa” si no hay bienes que liquidar.
- ¿Qué implica? El procedimiento es más rápido: en pocos meses, si se cumplen los requisitos, el juez puede dictar el BEPI.
- ¿Para quién es? Personas en paro, con prestaciones modestas o ingresos mínimos, sin vivienda en propiedad ni vehículos de alto valor.
- Ventajas: agilidad, menor carga económica durante el proceso.
- Precauciones: mantener la buena fe, documentar tu situación y responder a los requerimientos del juzgado.
Ejemplo: Juan tiene 28.000 € en tarjetas y préstamos. Está en desempleo, vive de alquiler y no tiene bienes. El juzgado declara su concurso sin masa y, cumplidos los trámites, obtiene la exoneración directa.
🔹 Exoneración con plan de pagos (hasta 5 años)
Es la vía para quien sí tiene algún ingreso estable o un bien con valor (por ejemplo, un coche imprescindible para trabajar). El juez aprueba un plan de pagos realista donde abonas lo que puedes, durante un máximo de 5 años. Al finalizar, se perdona el resto pendiente.
- Importe mensual ajustado: el plan se diseña según tus ingresos y gastos básicos (vivienda, suministros, alimentación, hijos).
- Flexibilidad: si tus ingresos bajan, se puede pedir una adaptación; si suben, puedes amortizar antes.
- Protección: mientras cumples el plan, se frenan embargos y ejecuciones sobre las deudas incluidas.
- Resultado: al concluir, el juez dicta la exoneración definitiva del resto.
Ejemplo: Marta cobra 1.400 €/mes y debe 52.000 € en préstamos y tarjetas. El juzgado aprueba un plan de 5 años con una cuota asumible. Tras cumplirlo, el remanente se exonera por completo.
¿Cuál elegir? Tu abogado analizará tus ingresos, gastos y bienes para ver si encajas en concurso sin masa o si conviene un plan de pagos. A veces, incluso teniendo ingresos, sale a cuenta proponer un plan mínimo para proteger bienes necesarios (como el vehículo para trabajar) y conseguir la exoneración final.
Cómo se concede el BEPI
El camino está claro: presentas tu solicitud, acreditas tu situación y, si los requisitos se cumplen, el juez concede la exoneración. Estos son los pasos habituales:
- Estudio del caso y recopilación de documentos. Listado de deudas, contratos, extractos bancarios, nóminas o prestaciones, alquileres, empadronamiento, etc.
- Demanda de concurso ante el juzgado competente con toda la documentación.
- Admisión y comunicación a acreedores. Se notifica a bancos, financieras y otros acreedores para que aleguen si lo estiman oportuno.
- Valoración judicial. El juez analiza tu capacidad de pago y decide si procede concurso sin masa o plan de pagos.
- Resolución de exoneración (Auto BEPI). Si cumples, se dicta el Auto que perdona las deudas en los términos establecidos.
- Inscripción en el Registro Público Concursal (no de acceso general), con efectos frente a terceros.
Documentación típica (orientativa, puede variar):
- DNI/NIE y libro de familia (si procede).
- Certificados de ingresos: nóminas, prestaciones, IRPF, etc.
- Gastos fijos: contrato de alquiler, suministros, matrículas escolares.
- Listado completo de deudas y acreedores, con importes y contratos.
- Extractos bancarios recientes.
- Situación de vivienda y vehículos (propiedad o alquiler).
Plazos orientativos: los concursos sin masa pueden resolverse en 3–6 meses. Con plan de pagos, el periodo puede llegar a 5 años para culminar la exoneración. En cualquier caso, desde el inicio se detiene la escalada de intereses y presiones del recobro.
Costes: dependen del despacho y la complejidad. Muchos bufetes ofrecen honorarios fraccionados y adaptados al caso. Recuerda que es una inversión para eliminar deudas que hoy te impiden vivir.
Qué pasa después de obtener el BEPI
Cuando se dicta el Auto BEPI, sus efectos son inmediatos y muy claros:
- Los acreedores no pueden seguir reclamándote las deudas exoneradas.
- Si alguien intenta embargarte por esas deudas, basta con presentar el Auto para frenar el procedimiento.
- Fin de llamadas y cartas de recobro. Vuelves a respirar.
- Puedes trabajar, emprender y contratar servicios con normalidad, sin miedo a que cada ingreso sea embargado.
¿Y mi historial de morosidad (ASNEF, Experian, BADEXCUG)?
Tras el BEPI, debes iniciar la limpieza de ficheros. Lo habitual es que, con el Auto, se solicite a cada fichero la cancelación de la inclusión por deudas ya exoneradas. Es un proceso administrativo que lleva unas semanas.
¿Y la CIRBE del Banco de España?
La CIRBE es un registro de riesgos bancarios para entidades, no un “listado de morosos”. Con el tiempo y al desaparecer tus deudas, tu riesgo disminuye. Las entidades verán que tu carga financiera actual es baja, lo que mejora tu perfil.
Acceso a créditos: paso a paso
- Al principio puede costar un poco: los bancos valoran tu estabilidad reciente.
- Con ingresos estables y cuentas saneadas, recuperarás el acceso a financiación.
- Empieza por productos simples (cuenta, tarjeta de débito, pequeño préstamo) y construye historial.
Consejos para tu nueva etapa
- Define un presupuesto mensual realista.
- Crea un fondo de emergencia (objetivo: 3–6 meses de gastos).
- Evita el revolving y los microcréditos rápidos.
- Si necesitas financiación, compara TAE y lee la letra pequeña.
¿Se puede perder el BEPI?
El BEPI es definitivo y te blinda frente a las deudas exoneradas. Solo en supuestos excepcionales un acreedor podría pedir su revocación ante el juzgado:
- Ocultación de bienes o ingresos relevantes durante el procedimiento.
- Incumplimiento grave del plan de pagos si elegiste esa vía sin justificarlo ni pedir adaptación.
- Fraude o abuso de derecho demostrables (por ejemplo, endeudarte sabiendo que ibas a pedir la exoneración inmediatamente).
La mejor protección es tu transparencia desde el primer día: aporta todo, responde a tiempo y comunica cualquier cambio de situación (pérdida de empleo, enfermedad, etc.). Si actúas de buena fe, tu exoneración se mantiene.
Ejemplos y casos reales
Los ejemplos ayudan a visualizar cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad en situaciones cotidianas. A continuación tienes dos casos representativos (nombres ficticios para preservar la privacidad), muy similares a los que llegan cada semana a los despachos especializados.
Ejemplo práctico: Antonio
Situación: Antonio acumulaba 45.000 € en préstamos y tarjetas de crédito. Estaba en desempleo, vivía de alquiler y no tenía vivienda ni vehículos de alto valor.
- Acción: Se acogió a la Ley de Segunda Oportunidad con asesoramiento. El juzgado declaró concurso sin masa (no había bienes que liquidar).
- Plazo: En unos cuatro meses, y tras los trámites de rigor, el juez dictó el Auto BEPI.
- Resultado: Exoneración total de la deuda incluida. Antonio recuperó su tranquilidad y pudo volver al mercado laboral sin miedo a embargos.
Lección clave: aun con ingresos bajos o nulos, la exoneración es posible si actúas con buena fe y documentas tu situación.
Caso real: liberación de 79.793,64 €
Situación: Un particular arrastraba 79.793,64 € por créditos personales que solicitó para sostener un negocio que no superó la crisis de la COVID-19. Tras cerrar la actividad y perder el empleo, no pudo seguir pagando las cuotas.
- Acción: Un despacho especializado analizó el caso y comprobó que cumplía los requisitos legales (deudor de buena fe, insolvencia real, transparencia documental).
- Procedimiento: Presentación de concurso, comunicación a acreedores y, finalmente, solicitud de BEPI.
- Resultado: El juzgado concedió la exoneración del pasivo insatisfecho por la totalidad de la deuda incluida.
Lección clave: el BEPI no es solo teoría. Es una herramienta práctica, diseñada para dar una segunda oportunidad a quienes lo han intentado todo y no pueden pagar.
¿Te identificas con alguno de estos casos? Un estudio preliminar de tu situación permite estimar si encajas en concurso sin masa o en plan de pagos, y cuál podría ser el alcance de tu exoneración.
Consejo: recopila ya tu listado de deudas, ingresos y gastos fijos. Con esa información, un profesional puede decirte con bastante precisión qué puedes exonerar y en qué plazos.
Preguntas frecuentes sobre el BEPI
Aquí resolvemos las dudas más habituales de particulares que quieren empezar de cero con la Ley de Segunda Oportunidad. Puedes desplegar cada pregunta:
¿Cuánto tarda el BEPI?
En concursos sin masa, la exoneración puede obtenerse en 3–6 meses. Si hay plan de pagos, el periodo puede llegar a 5 años para culminar la exoneración total. Son plazos orientativos: dependen de la carga del juzgado y de tu caso.
¿Necesito abogado y/o procurador?
Es altamente recomendable contar con asesoramiento jurídico especializado. Preparar bien la documentación y escoger la vía adecuada (sin masa o plan de pagos) marca la diferencia en tiempos y resultados.
¿Puedo incluir deudas de tarjetas y préstamos “revolving”?
Sí. Las tarjetas y préstamos revolving se incluyen habitualmente. Además, durante el proceso pueden revisarse intereses y comisiones si resultan abusivos, lo que reduce el saldo.
¿Pierdo mi coche o mis pertenencias?
Depende del valor y de si son imprescindibles para trabajar o para la vida familiar. Con plan de pagos, a veces conviene mantener ciertos bienes necesarios. Un abogado analizará contigo qué es lo más eficiente.
¿Puedo conservar mi vivienda habitual?
Si puedes seguir atendiendo la hipoteca, es posible mantener la vivienda mientras cancelas el resto de deudas. Si la hipoteca está en ejecución, habrá que estudiar alternativas (dación, alquiler, reestructuración) para proteger a la familia.
¿Qué pasa con las deudas públicas (Hacienda y Seguridad Social)?
Desde 2022, puedes exonerar hasta 10.000 € con AEAT y 10.000 € con TGSS. El resto puede estructurarse en un plan de pagos, según tu capacidad.
¿Y si mi banco vendió la deuda a un fondo buitre?
No cambia el fondo del asunto: el nuevo acreedor hereda la posición y tu deuda puede incluirse igualmente en el procedimiento.
¿Afecta a los avalistas o a mi pareja?
Si hay avalistas, su situación debe estudiarse por separado. Tu exoneración no borra automáticamente la obligación de un avalista salvo que también se acoja al procedimiento. En régimen económico matrimonial, conviene revisar bienes y deudas comunes.
¿Qué pasa si durante el plan de pagos me suben o me bajan los ingresos?
Se puede solicitar adaptación del plan si cambian tus circunstancias (pérdida de empleo, enfermedad, reducción de jornada). La clave es comunicarlo y documentarlo a tiempo.
¿Se borran mis datos de los ficheros de morosidad?
Sí, puedes pedir la cancelación aportando el Auto BEPI. Cada fichero (ASNEF, Experian, BADEXCUG) tiene su procedimiento, pero lo habitual es que en pocas semanas dejen de figurar esas deudas.
¿Tendré crédito otra vez?
Con estabilidad de ingresos y un buen comportamiento financiero tras la exoneración, recuperarás el acceso al crédito de forma progresiva. Empieza con productos sencillos y construye historial.
¿Tengo que ir al juzgado?
No siempre. Muchas gestiones las realiza tu representante. En algunos casos puede ser necesaria tu intervención o firma, pero el proceso está diseñado para ser asumible para el deudor.
Ventajas de obtener el BEPI
- Fin de las reclamaciones por las deudas exoneradas: adiós a llamadas y cartas de recobro.
- Protección frente a embargos por esas deudas: el Auto BEPI es tu escudo.
- Alivio psicológico y familiar: menos estrés, mejor calidad de vida.
- Vuelta a la normalidad financiera: podrás trabajar, emprender y planificar a medio plazo.
- Limpieza de ficheros de morosidad a partir del Auto, con mejora progresiva del perfil crediticio.
Ventaja | ¿Por qué importa? |
---|---|
Exoneración de la mayoría de deudas privadas | Te permite empezar de cero y reorganizar tu economía familiar. |
Posible exoneración parcial de deuda pública | Hasta 10.000 € con AEAT y 10.000 € con TGSS. |
Paralización de embargos mientras se tramita | Ganas tiempo y evitas que la bola de nieve siga creciendo. |
Plan de pagos adaptado (si procede) | Pagas solo lo que puedes, sin ahogarte. |
Inconvenientes o limitaciones del BEPI
- No todo se exonera: alimentos, multas penales o parte de la deuda pública quedan fuera.
- Trámite judicial: exige recopilar documentación y cumplir plazos.
- Acceso al crédito no inmediato: mejora con el tiempo y buen comportamiento financiero.
- Revocación excepcional si hay fraude, ocultación o incumplimientos graves.
Balance realista: para la mayoría de particulares con deudas de consumo, las ventajas superan con mucho a las limitaciones.
Consejos prácticos si quieres acogerte al BEPI
- Haz inventario de tu economía: deudas, importes, intereses, acreedores, ingresos y gastos fijos.
- Reúne documentación: contratos, extractos, nóminas/prestaciones, alquiler, suministros, IRPF.
- Busca asesoramiento con experiencia real en segunda oportunidad para elegir la mejor vía.
- Mantén la transparencia: comunica cualquier cambio (empleo, salud, ingresos) y responde a los requerimientos.
- Si vas a plan de pagos: asegúrate de que la cuota sea sostenible y solicita adaptación si lo necesitas.
- Tras el BEPI: pide la cancelación en ficheros de morosidad y reconstruye tu historial con productos sencillos.
- Evita el revolving y los microcréditos: compara TAE, comisiones y lee siempre la letra pequeña.
Consejo: tu segunda oportunidad está más cerca de lo que piensas
El Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) es el corazón de la Ley de Segunda Oportunidad para particulares. Si las deudas te impiden vivir, este procedimiento puede darte el borrón y cuenta nueva que necesitas para recuperar la tranquilidad y planificar el futuro.
No estás solo. Cada semana, personas con historias muy parecidas a la tuya consiguen la exoneración de préstamos, tarjetas y otras deudas. La clave es analizar tu caso, documentarlo bien y actuar con buena fe.
Próximo paso recomendado: prepara tu listado de deudas e ingresos y solicita una primera valoración profesional. En pocas horas sabrás si puedes optar a concurso sin masa o a un plan de pagos y cuál sería el alcance de tu exoneración.