Ana Rosa Quintana, el BBVA y los gastos hipotecarios

BBVA

Ana Rosa Quintana, y su programa en Telecinco, es el argumento utilizado por BBVA para “justificar” que una reclamación de gastos hipotecarios estaba prescrita.

El título de este artículo parece de risa, pero es lo que alega BBVA en un recurso de apelacion contra una sentencia que lo condena a pagar los gastos hipotecarios a un cliente de La Línea de la Concepción.

El BBVA, tras ser condenado por el juzgado nº 5 de La Línea a abonar 1.291,58 euros por la comisión apertura cobrada improcedentemente, y 622,02 euros por los gastos hipotecarios, más intereses y costas, ha presentado recurso de apelación contra esta sentencia.

Este es el fallo de la sentencia que condena al banco a devolver el dinero a un matrimonio linense:

sentencia BBVA gastos hipotecarios

Pues bien, en el recurso de apelación viene a decir que aunque los gastos hipotecarios efectivamente no los debió pagar el cliente (efectivamente, se allanaron en la demanda a esta pretensión), dice que el plazo para reclamarlo prescribió hace años, porque al menos desde 2017 la gente tenía que saber que estos gastos correspondían al banco, no al cliente, y que al no haberlos reclamado en plazo, ya no pueden hacerlo.

¿Y como tenía que haberse enterado la gente? Fácil: viendo el programa de Ana Rosa Quintana en Tele5 la víspera de Reyes de 2017.

¿Es broma? No: copiamos lo que dice el escrito del recurso de apelación:

ii. La abusividad de la cláusula de gastos de BBVA ocupó secciones en magacines televisivos, se explicó en telediarios, llenó páginas de periódicos y fue objeto de una extraordinaria repercusión social y mediática tras la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015. En este contexto, cualquier consumidor conoció o pudo razonablemente conocer que tenía derecho a reclamar la devolución de sus gastos a lo largo de 2016 y, como tarde, en enero de 2017.
En este litigio sólo hay una decisión jurídicamente relevante: determinar en qué fecha se sitúa el dies a quo del plazo de ejercicio de la acción para comprobar si entre ese día y el día en el que la parte actora ha presentado su primera reclamación pidiendo la devolución del importe pagado —el 21-12-2023, documento de la demanda— han transcurrido los cinco años y ochenta y dos días que tenía para demandar (por aplicación del artículo 1964.2 del Código Civil y del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo).

Y sigue diciendo más adelante:

Por tanto, BBVA sostiene que el plazo de prescripción comenzó en enero de 2017, pues en esa fecha está fuera de toda duda que el derecho a reclamar concedido por el Tribunal Supremo un año antes había adquirido una notoriedad generalizada que alcanzó a cualquier consumidor.
Un ejemplo claro que pone de relieve esta extraordinaria difusión y repercusión social. El 5 de enero de 2017, 477.520 personas —nada menos que un 13,88% del total de espectadores que estaban frente a la televisión en ese momento1— veían en Telecinco ‘El Programa de Ana Rosa’ cuando dio comienzo una sección monográfica dirigida a divulgar las consecuencias de la sentencia del Tribunal Supremo 705/2015, de 23 de diciembre, y, en concreto, a informar a los titulares de préstamos hipotecarios sobre su derecho a reclamar los gastos abonados.

Ana Rosa Quintana
Ana Rosa Quintana, presentadora de Telecinco (c) Wikipedia

No queda ahí la cosa. A continuación dice:

A las explicaciones de la presidenta de Asufin, entrevistada para la ocasión, se sumaron las intervenciones de quien presentaba el programa y sus contertulios, en un lenguaje llano, natural y comprensible por cualquiera. El casi medio millón de personas que veía el programa escuchó mensajes como los siguientes2:
1º.
“Los gastos de la hipoteca no los teníamos que haber pagado” (min. 0:35 del video enlazado).
2º.
“Lo que dice la sentencia es que no puede ser la parte más interesada en que esa hipoteca se suscriba, que son los bancos, la que obligue a la otra parte a hacerse cargo de esos gastos, que son básicamente el de escriturar ante notario, el Registro de la Propiedad, y este impuesto […] de actos jurídicos” (min. 1:13 del video enlazado).
3º.
“¿Qué hay que hacer para reclamar?”; “Pues en primer lugar presentar una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente” (min. 1:43 del video enlazado).
4º.
“Todos los que suscribimos una hipoteca antes de esta sentencia hemos pagado ese dinero” (min. 2:50 del video enlazado).
5º.
“Son demandas más pequeñitas que las de la cláusula suelo, pero afectan a todos los hipotecados. A todos” (min. 3:55 del video enlazado).
El mensaje —más claro, imposible— alcanzó incluso a los espectadores que pudieran tener la televisión encendida pero sin sonido (por ejemplo, en bares), pues a las explicaciones de palabra como las que se acaban de ejemplificar se sumaron subtítulos llamativos en pantalla, como “¿Qué gastos podemos reclamar a las entidades?”, o “Son gastos con una media de 4.000 euros por hipoteca”, así como infografías que detallaban los gastos que se podían reclamar. Y se fomentó la participación de los espectadores a través de redes sociales mediante un hashtag elocuente: “#CercoalosBancosAR”.

Y por si Sus Señorías, los Magistrados que tienen que resolver la apelación, no vieron a Ana Rosa, la víspera de Reyes de 2017, nos ponen hasta “capturas” de la tele:

apelacion BBVA gastos hipotecarios La Linea 6

Y sigue relatando en su larga perorata:

El interés que despertó ese primer debate fue tal que el programa llamó a la presidenta de Asufin para que interviniera por segunda y por tercera vez en el mismo mes de enero de 2017, en secciones en las que también se trataron cuestiones relacionadas, como las cláusulas suelo3. Nuevamente, las explicaciones fueron sencillas y accesibles, e incluso se ilustraron visualmente con ayuda de un juego de piezas de construcción. A modo de ejemplo, se incorporan a continuación tres pantallazos extraídos del programa de 5 de enero de 2017 dedicado a la cláusula de gastos, y uno del programa de 23 de enero de 2017 sobre la cláusula suelo:
Como se acaba de comprobar, no se trata de información a la que sólo accedieran juristas, expertos en el sector bancario o personas con una alta cualificación académica o profesional. Al revés: se informó sobre el derecho de cualquier consumidor a reclamar sus gastos hipotecarios en el programa con más espectadores de su franja horaria, en la cadena de televisión más vista en España.

Las cuentas no le salen al BBVA (o a sus letrados)

Los letrados de BBVA sin duda creen que estamos en los tiempos en que solo existía TVE, y cualquier programa alcanzaba veinte millones de espectadores.

Argumentan que la información de Telecinco en el programa de Ana Rosa Quintana tuvo un 13,88% de audiencia, equivalente a 477.520 personas, pero eso indica que el 86,12 % restante, NO VIO ESE PROGRAMA. 

O sea, de casi tres millones y medio de telespectadores en ese momento, menos de 14 de cada 100 vieron ese programa.

Y con la soberbia que caracteriza a estos personajes, deducen que TODA España, y parte del Universo conocido se enteraron ese día de las chorizadas del BBVA y los demás bancos, que habían cobrado lo que no debían, y por lo tanto, ASÓMBRENSE: ese día se iniciaba el plazo  de prescripción de la posible reclamación.

Los argumentos del BBVA para no devolver los gastos hipotecarios

El Tribunal Supremo determinó en 2015 que los gastos hipotecarios (notaría, registro, tasación, gestoría) que se le cobraron a todas las personas que contrataron una hipoteca, no iban a cargo del cliente, sino que algunos iban a cargo del cliente, otros del banco, y otros se repartían entre los dos.

Cuando la gente empezó a reclamar, los bancos rechazaban las solicitudes alegando que ya había pasado el plazo de cinco años, y por tanto, la reclamación estaba prescrita.

Se produjeron diversos pronunciamientos judiciales, hasta el extremo de que intervino el TJUE (tribunal europeo), que dictó que el plazo para reclamar y obtener la  devolución comenzaba cuando el cliente ya tenía conocimiento de su derecho a ella porque un juez le había reconocido el derecho.

Sin embargo, los bancos no se rinden. Considera que el plazo para reclamar comienza cuando el cliente “debe” haberse enterado de que podía reclamar, ya lo hubiera leido o visto personalmente, se lo hubiera comentado su mujer, el vecino, o el dueño del bar en el que se toma su cervecita, y si no se ha enterado, básicamente es porque no ve Telecinco, es sordo-ciego, o no vive en España.

De esta manera pretenden convencer a la gente para que no reclame, y si han reclamado, pretenden convencer a los jueces para que desestimen las demandas.

La tomadura de pelo del BBVA a los clientes

BBVA, y esto es extrapolable a toda la banca patria, piensa que los españoles somos tontos. 

Primero nos estafa cobrándonos lo que no debe. Cuando nos enteramos de lo que hay y saben que les hemos pillado llevándose el carrito de los helados (lleno de billetes de 500), buscan excusas: “yo no sabía”, “es lo que estaba estipulado”, “usted firmó el contrato y no dijo nada”, “era la costumbre”, etc.

Y cuando ya la cosa va en serio, y llegan las reclamaciones, si estas entran en los cinco años siguientes a la sentencia de 2015, las deniegan, argumentando que lo hecho se ajustaba a la ley.

Pero en un ejercicio de cinismo envidiable, si las reclamaciones estaban (según ellos) fuera de plazo, decían: “sí tiene usted razón, pero ya ha pasado el plazo para reclamar”.

“Todo por la Patria”, digo…”Todo por la Pasta”

Si el BBVA te cobró los gastos hipotecarios, reclama

Esta actitud de los bancos, estafando y engañando a la gente, y riéndose de ellos (de todos nosotros, en suma) no debe quedar impune. 

Dado que ni los tribunales, ni el Banco de España, ni nadie, les va a sancionar por estas conductas abusivas que les rinden unos beneficios enormes, el mejor castigo que pueden tener es que todo el mundo reclame lo que le han robado.

Por ello, si es tu caso, ponte en contacto con nosotros. Hasta ahora hemos ganado TODAS las demandas de gastos hipotecarios que hemos presentado, sin excepción alguna.

Solo tienes que traernos o mandarnos la escritura de hipoteca, las facturas de notaría, registro de la propiedad, tasación y gestoría, y si ya reclamaste al banco, el justificante de la reclamación y su respuesta, si la tienes.

Ojo: son reclamables solo los gastos correspondientes a la hipoteca. Los de la compraventa no, porque ese es un negocio ajeno al banco.

No suelen ser cantidades grandes, pero ES TU DINERO, y para que se lo queden los accionistas del BBVA o sus directivos, mejor lo tienes tu.

 

Comments

  • ¡Qué curioso! Parece que BBVA y sus letrados tienen un concepto un poco particular de notoriedad generalizada y de cuántos bares hay en España. Argumentar que solo 477.520 personas vieron Ana Rosa y, por lo tanto, todos se enteraron de los gastos hipotecarios es, sencillamente, un ejercicio de cinismo bancario que roza lo cómico. Si es verdad que solo vieron ese programa 14 de cada 100 espectadores, ¿cómo iban a enterarse el resto de la gran masa del pueblo? ¡Es que las cuentas no cuadran, o quizás sí, para calcular la estrategia de desmotivación!laser marking machine

  • Deja una respuesta

    Somos abogados expertos e independientes: llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
    Consulta tus dudas en el 619 477 133. Llama o escribe al Whatsapp
    Abogados Bancarios
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.