Kviku opiniones: denuncias, estafa y microcréditos abusivos

Kviku

Kviku: Opiniones, denuncias y la verdad sobre esta financiera de microcréditos

En los últimos meses, el nombre de Kviku se ha hecho cada vez más visible en foros, redes sociales y plataformas de reseñas como Trustpilot. Esta supuesta fintech internacional se presenta como una solución rápida y moderna para obtener dinero en minutos, pero la realidad que denuncian miles de usuarios dista mucho de esa imagen atractiva.

A lo largo de este artículo crítico vamos a analizar qué es Kviku, cómo funciona realmente, qué opinan las personas que han tratado con esta financiera, cuánto cobra en intereses, qué problemas legales acumula y por qué las organizaciones de consumidores  y otros organismos han empezado a denunciar sus prácticas.

La conclusión adelantada es clara: Kviku es una de esas plataformas de microcréditos abusivos que aprovechan la vulnerabilidad de las personas para imponer intereses desorbitados y presionarlas con amenazas, situándose en la frontera —y a menudo fuera— de lo legal.

¿Qué es Kviku?

Kviku se define como una empresa de microcréditos online que ofrece préstamos rápidos y sin complicaciones. Según su propia página web (kviku.es), prometen:

  • Créditos de hasta 1 000 euros.

  • Solicitudes 100 % online, sin papeleo.

  • Verificación sencilla mediante selfie y documento de identidad.

  • Ingreso del dinero en cuestión de minutos.

La narrativa comercial es atractiva: una fintech moderna, accesible, que ofrece soluciones inmediatas para cualquier necesidad urgente de dinero. Se dirigen especialmente a personas jóvenes, usuarios sin acceso al crédito bancario tradicional o clientes que necesitan liquidez rápida.

Sin embargo, lo que parece un servicio transparente y cómodo se convierte en otra cosa cuando se revisan las opiniones reales de los clientes y las denuncias de asociaciones de consumidores.

Cómo funciona Kviku en la práctica

Solicitud y concesión del préstamo

En teoría, el cliente rellena un formulario online y, si es aprobado, recibe un SMS de confirmación antes de que el dinero llegue a su cuenta. Pero numerosos testimonios revelan algo muy distinto:

  • Algunos usuarios aseguran que recibieron dinero en sus cuentas sin haber terminado la solicitud ni haber aceptado el contrato.

  • Otros afirman que los importes ingresados eran menores de lo solicitado, lo que generaba confusión desde el primer momento.

De este modo, muchas personas se convierten en deudores de un préstamo que nunca quisieron aceptar plenamente.

Condiciones económicas

Las cifras de los contratos son alarmantes:

  • En varios casos documentados, 300 euros prestados se convirtieron en una deuda de 670 euros solo en intereses.

  • Un préstamo de 150 euros terminó costando casi 500 euros.

  • Incluso hay testimonios de usuarios que recibieron apenas 50 euros durante un día y tuvieron que devolver 63 euros: un 26 % de recargo en 24 horas.

Las TAE (Tasa Anual Equivalente) alcanzan niveles de escándalo: desde miles hasta decenas de miles por ciento. Hemos encontrado contratos con TAE del 11.811 % y en algunos casos incluso más de 25.000 %.

En España, el Tribunal Supremo considera que un interés por encima del 20 % en microcréditos ya puede calificarse de usura. Kviku supera esas cifras con creces.

Trato al cliente

Cuando llega el momento de pagar, Kviku no se comporta como una financiera normal:

  • Acoso telefónico: llamadas constantes, en algunos casos más de 20 al día.

  • Mensajes amenazantes: SMS y correos que hablan de demandas judiciales, visitas domiciliarias o inclusión inmediata en ficheros de morosos.

  • Cobros dudosos en tarjetas vinculadas, a veces sin desglosar si son cuotas, intereses o penalizaciones.

En definitiva, el trato hacia el cliente se basa en el miedo y la intimidación, no en la transparencia.

Opiniones sobre Kviku: lo que dicen los usuarios en Trustpilot

La reputación de Kviku en plataformas de reseñas es devastadora. En Trustpilot, más del 90 % de las valoraciones son de una estrella, la calificación más baja posible.

Algunos ejemplos reales de reseñas:

  • “Me prestaron 300 euros y ahora me reclaman 670 en intereses. Una estafa total.”

  • “Solicité 100 euros, me ingresaron 10, y al devolverlos me cobraron 16,75. Ladrones.”

  • “Recibí 50 euros, los devolví al día siguiente y me exigieron 63. Intereses del 26 % en un día.”

  • “Pedí 150 euros y me obligaron a pagar casi 500 en cuotas. Es una vergüenza.”

Además de las cifras, la mayoría de usuarios coinciden en describir a la empresa con palabras como “mafiosos”, “timadores”, “ladrones”, “empresa fantasma”.

Grupos de afectados y movilización social

El problema es tan grande que los afectados han empezado a organizarse:

  • Existen grupos de Telegram con cientos de miembros dedicados a compartir experiencias, asesoría legal y coordinar denuncias colectivas.

  • En foros de Internet se multiplican los testimonios de personas que se sienten atrapadas por Kviku y buscan apoyo.

  • Muchas de estas personas describen una sensación de indefensión, al tratar con una empresa que oculta su sede real y utiliza tácticas intimidatorias.

La fuerza de la comunidad es clave, porque muchos clientes se sienten solos ante una empresa que juega con el miedo como herramienta de presión.

¿Dónde está realmente Kviku?

Kviku asegura tener presencia en España, incluso con un registro en Alicante. Sin embargo:

  • Su sede real está en Chipre, un país que sirve como refugio para muchas compañías que buscan operar con menos control regulatorio.

  • Esto dificulta mucho las reclamaciones legales, ya que no siempre es sencillo determinar la jurisdicción competente.

  • En la práctica, se aprovechan de la opacidad internacional para esquivar la acción directa de las autoridades españolas.

Kviku y la usura: un negocio basado en el miedo

Analizando el conjunto de prácticas de Kviku, se pueden identificar varios patrones claros:

  1. Captación agresiva: publicidad de préstamos rápidos y fáciles.

  2. Concesión dudosa: ingreso de dinero sin consentimiento claro.

  3. Condiciones abusivas: intereses que multiplican varias veces la deuda.

  4. Acoso sistemático: llamadas, amenazas y presión psicológica.

  5. Opacidad empresarial: sede en Chipre, poca transparencia en contratos y atención al cliente deficiente.

El negocio de Kviku no se basa en prestar dinero de forma responsable, sino en generar deudas impagables y obtener beneficios mediante el miedo.


Consecuencias para los afectados

Las víctimas de Kviku no solo pierden dinero, también sufren un gran desgaste emocional y social:

  • Estrés y ansiedad por las constantes amenazas y llamadas.

  • Problemas familiares al recibir presión en el entorno doméstico.

  • Daños financieros: inclusión en listas de morosos, dificultades para obtener créditos futuros.

  • Sensación de indefensión frente a una empresa que parece intocable.


¿Qué hacer si eres víctima de Kviku?

Si has recibido un préstamo de Kviku o estás siendo acosado por esta empresa, hay varias acciones recomendadas:

  1. No ceder al miedo: los mensajes intimidatorios suelen ser estrategias de presión, no demandas reales.

  2. Denunciar ante Consumo: presentar reclamaciones formales ayuda a acumular pruebas contra la empresa.

  3. Revisar la legalidad del contrato: en muchos casos, los intereses son usura y, por tanto, nulos.

  4. Asesoría legal: un abogado puede ayudarte a reclamar judicialmente y evitar pagar intereses abusivos.

  5. Unirse a grupos de afectados: compartir experiencias y recursos fortalece la defensa colectiva.


Kviku frente a la ley: ¿es una estafa?

El término “estafa” tiene un peso legal muy concreto, pero la realidad es que muchos usuarios consideran que Kviku actúa de forma fraudulenta.

La combinación de dinero ingresado sin consentimiento, intereses usurarios y acoso sistemático se acerca mucho a lo que popularmente se entiende por estafa.

Aunque Kviku se cubre con cierta legalidad formal, sus prácticas han sido calificadas OCU como abusivas e ilegales. Es cuestión de tiempo que los tribunales empiecen a fallar de manera masiva contra la empresa.


Evita contactar con Kviku a toda costa

Kviku no es una financiera de confianza, sino una compañía que ha construido su negocio sobre el miedo, la intimidación y la usura.

  • Sus opiniones en Trustpilot son unánimemente negativas.

  • Sus TAE superan miles por ciento, algo declarado usura por los tribunales.

  • Organizaciones como OCU la ha denunciado formalmente por estafa.

  • Miles de personas en España ya han sido víctimas de sus métodos abusivos.

En resumen, Kviku debe evitarse a toda costa. Si necesitas dinero rápido, es preferible explorar alternativas legales y seguras: microcréditos regulados, adelantos de nómina, préstamos entre particulares o ayudas sociales.

Y si ya has caído en sus redes, recuerda: no estás solo, sus contratos son impugnables y hay recursos legales para defenderse.

Lex Mediaciones 24, S.L. ha comprado préstamos a KVIKU y los reclama en el juzgado

Lex Mediaciones 24 S.L., fondo buitre radicado en Sevilla, ha comprado una cartera de estos minipréstamos impagados a Kviku, y ahora está interponiendo multitud de demandas para intentar cobrarlos.

Lex Mediaciones 24 S.L.  aporta a las demandas un certificado de titularidad de la deuda con el siguiente texto, del que solo hemos quitado los datos personales:

Lex Mediaciones 24

 

CERTIFICADO DE CESIÓN

  1. Antonio ****** ********, en nombre y representación, como administrador, de la compañía denominada LEX MEDIACIONES 24 SL. , (en adelante, LEX MEDIACIONES 24 SL. o la “CESIONARIA”), con N.I.F. número B-56447394 , de nacionalidad española, con domicilio en Sevilla, Avenida Diego Martínez Barrio nQ 10, planta 3a, oficina 5, Edificio INSUR, C.P. 41013, e inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, tomo 7488, folio 19, Hoja SE-141518, inscripción 1a. EXPONE

CERTIFICA

 Primero.- Que conforme al contrato de compraventa de una cartera de créditos sin garantía hipotecaria suscrito entre KVIKU ” CEDENTE” y la entidad LEX MEDIACIONES “CESIONARIA”, con fecha 28/09/2023 y elevado a instrumento público mediante escritura autorizada el 04/02/2025 por el Notario de Sevilla Doña Montserrat Álvarez Sánchez con el número 245 de su protocolo, el CEDENTE cedió a la CESIONARIA determinados derechos de crédito derivados de operaciones y contratos suscritos con sus clientes, entre los que se encuentra el correspondiente al contrato 012345 y vinculado a dicha operación:

ID LOAN NOMBRE                                                                                  NIF

0123456  ************************,*************                                                                     ***********P,

Tercero Que el anterior derecho de crédito ha sido cedido a LEX MEDIACIONES 24 SL debiendo ser considerado LEX MEDIACIONES 24 SL como el titular de dicho derecho de crédito desde el 28/09/2023.

Y para que conste y surta los efectos oportunos, libramos la presente certificación, en Sevilla , a 06 de Febrero 2025.

 LEX MEDIACIONES 24 SL

 

Sin embargo, en casi todos los casos que hemos visto hasta ahora hay una gran falta de prueba documental, ya que no se aportan documentos esenciales para probar la deuda y su transmisión: contratos sin firmar, ausencia de notificación de la cesión, ausencia de justificantes u órdenes de pago. Además, estas demandas se atacan por la falta de transparencia y la usura de sus intereses.

Kviku Finance

FAQ sobre Kviku

1) ¿Qué es Kviku y cómo opera?
Kviku es una plataforma de microcréditos online que promete dinero “rápido y fácil”. Según numerosos testimonios, puede ingresar importes reducidos y aplicar intereses y comisiones muy elevados, además de presionar con recordatorios y amenazas si hay retrasos.

2) ¿Los intereses de Kviku son legales?
Cuando un interés supera claramente el precio medio del dinero en productos similares y resulta desproporcionado, los tribunales españoles pueden considerarlo usura y declarar nulo el contrato. En esos casos, solo se devuelve el capital prestado (no los intereses). Cada caso requiere análisis jurídico.

3) Me ingresaron dinero sin terminar la solicitud, ¿qué hago?
Guarda capturas, extractos y comunicaciones. No uses el dinero si puedes evitarlo y reclama por escrito pidiendo la anulación del contrato por falta de consentimiento. Presenta queja ante Consumo/OMIC y valora asistencia legal para frenar cargos.

4) Me acosan con llamadas y mensajes, ¿cómo lo detengo?
Responde solo por escrito, exige el cese de comunicaciones agresivas y solicita que usen canales formales. Bloquea números si es necesario. Denuncia el acoso ante Consumo y, si procede, ante AEPD (si hay uso indebido de datos) o autoridad competente.

5) ¿Pueden incluirme en ficheros de morosos?
Solo si la deuda es cierta, vencida, exigible y notificada previamente. Si discutes la deuda (por usura o consentimiento), esa inclusión puede ser improcedente. Reclama su cancelación y, si no la atienden, acude a la AEPD o a la vía judicial.

6) ¿Cómo reclamo y a quién?
Empieza por reclamación interna (burofax o email con acuse), sigue con OMIC/Consumo, asociaciones de consumidores y, si hay base, demanda judicial solicitando nulidad por usura o falta de consentimiento.

7) ¿Puedo recuperar lo pagado de más?
Si un juez declara nulo el contrato por usura, suele reconocerse que el consumidor solo debe el capital y puede repetir (reclamar) lo abonado por encima de ese capital. Depende del caso concreto.

8) ¿Qué alternativas seguras existen a los microcréditos abusivos?
Negociar un anticipo de nómina, micropréstamos sociales u ONGs, financiación bancaria regulada, reunificación o asesoría financiera. Evita productos con costes opacos, plazos ínfimos y presión comercial.

Deja una respuesta

Llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
Llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
Abogados Bancarios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.