El detestable “fondo buitre” Cabot Financial reclama deudas de Evo Finance y Cofidis.

Cabot Financial

Tabla de contenidos

Cabot Financial Spain: qué es, cómo actúa y qué hacer si te reclaman una deuda

Cada vez son más las personas en España que reciben llamadas, cartas o incluso demandas judiciales de Cabot Financial Spain. El simple hecho de abrir el buzón y encontrarse con una notificación del juzgado por una demanda presentada por esta empresa puede generar miedo, inseguridad y muchas dudas. ¿Quiénes son? ¿Es legal lo que hacen? ¿Qué opciones tengo si me reclaman una deuda?

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla quién es Cabot Financial Spain, cómo funciona y, sobre todo, qué puedes hacer para defenderte si te reclaman un pago. Porque ante estas situaciones no basta con quedarse quieto: la información y una actuación correcta son tus mejores aliados.

¿Qué es Cabot Financial Spain?

Cabot Financial Spain es la sucursal española de Cabot Credit Management Group, un grupo británico especializado en la gestión y recobro de deudas con más de 30 años de experiencia en el sector.

En España, su actividad se centra en dos grandes áreas:

  1. Gestión externa de recobro → Los bancos y financieras que tienen clientes morosos contratan a Cabot para que se encargue de reclamar esas deudas.

  2. Compra de carteras de deuda → Cabot adquiere paquetes completos de deudas impagadas a entidades como Evo Banco o Evo Finance. A quienes se dedica a este tipo de negocio se les suele llamar “fondos buitre”, ya que compran la deuda a un precio muy bajo (entre el 5 % y el 10 % de su valor) y luego intentan cobrarla al 100 %, obteniendo beneficios enormes.

Muchas personas creen que “Cabot Finance” es la denominación correcta, pero en realidad ese nombre es erróneo: la empresa opera bajo el nombre de Cabot Financial Spain.

Su modelo de negocio se basa en comprar barato y cobrar caro, lo que hace que su actividad sea legal, pero a menudo muy cuestionada desde el punto de vista ético.

Cómo actúa Cabot

Cabot sigue un esquema bastante habitual en el mundo del recobro de deudas:

  1. Contactos amistosos → Primero llaman por teléfono, envían SMS, correos electrónicos o cartas. El objetivo es presionar para que el deudor pague sin tener que llegar a juicio.

  2. Insistencia y presión → Si la persona no responde, las llamadas pueden multiplicarse, llegando incluso a rozar el acoso. Aquí es importante saber que la ley marca límites: no pueden hostigar, amenazar ni contactar en horarios indebidos.

  3. Demanda judicial (juicio monitorio) → Si no logran cobrar “amistosamente”, presentan demandas de juicio monitorio en masa. Este procedimiento es rápido, económico y muy usado por las empresas de recobro.

En esas demandas reclaman no solo la deuda, sino también intereses y costas judiciales, lo que incrementa notablemente la cantidad inicial.

¿Qué hacer si recibes un monitorio de Cabot Financial Spain?

Si recibes en tu domicilio una notificación del juzgado con una demanda de juicio monitorio presentada por Cabot, lo primero es no ignorarla.

Tienes 20 días hábiles para actuar, y durante ese tiempo dispones de tres opciones principales:

1. Oponerte a la demanda

Puedes presentar un escrito de oposición alegando motivos como:

  • Que la deuda ya fue pagada.

  • Que la cantidad reclamada no es correcta (por ejemplo, intereses abusivos o importes inflados).

  • Que la deuda está prescrita (han pasado más de 5 años sin reclamarla, o 10 años en Cataluña).

  • Que no eres responsable de esa deuda.

En este caso, el procedimiento pasa a convertirse en un juicio verbal (si se reclama menos de 15.000 euros) u ordinario, si se reclama más cantidad, donde la empresa debe demostrar con pruebas sólidas la existencia de la deuda.

2. Negociar con Cabot Financial

Si reconoces la deuda y no tienes motivos para oponerte, la negociación suele ser la opción más práctica. Cabot, como otras empresas de recobro, suele estar abierta a:

  • Descuentos o quitas → pagar menos del total.

  • Fraccionamiento → dividir el pago en cuotas.

  • Acuerdos combinados → pagar menos y a plazos.

Esto permite reducir costes, intereses y, sobre todo, evitar un embargo.

3. Pagar directamente lo que reclaman

Es la opción menos recomendable, salvo que la cantidad sea baja (menos de 500 €) y no haya dudas sobre su legitimidad. El motivo es que podrías estar pagando más de lo debido sin haber comprobado antes si la deuda era correcta.

4. No hacer nada (la peor opción)

Ignorar la demanda equivale a reconocer implícitamente la deuda. Una vez pasados los 20 días, el juzgado dará por válido lo que pide Cabot y podrán embargarte bienes, nómina o cuentas bancarias.

La diferencia con respecto al monitorio es que en este caso tienes diez días para contestar la demanda, plazo tras el que el juez dictará sentencia.

Si no te personas en el juicio te declarará rebelde, y eso no te va a hacer ningún bien.

Por lo demás, puedes igualmente negociar la deuda. Si se llega a un acuerdo, se presenta al juzgado para que lo homologue y se solicita que se archive la demanda.

Un punto muy importante es que no todas las deudas se pueden reclamar eternamente. La ley establece plazos de prescripción:

  • En la mayor parte de España: 5 años.

  • En Cataluña: 10 años.

Si ha pasado ese tiempo sin que el acreedor haya reclamado formalmente la deuda, ya no existe obligación legal de pagarla.

Esto significa que muchas demandas de Cabot podrían ser improcedentes por estar basadas en deudas antiguas. Sin embargo, es imprescindible que seas tú quien lo alegue en tu oposición; el juez no lo hace de oficio.

Riesgos de acuerdos verbales con Cabot Financial

Una práctica habitual es que Cabot ofrezca “acuerdos verbales” por teléfono: pagas una parte de la deuda y ellos prometen anular el resto.

El problema es que, si no hay constancia escrita, pueden incumplir ese acuerdo y seguir reclamando el resto, incluso por vía judicial.

Por eso, si decides negociar, exige siempre:

  • Un documento escrito con las condiciones.

  • Que el acuerdo sea firmado por ambas partes.

  • Conservar todos los justificantes de pago.

Nunca te fíes de promesas hechas solo por teléfono.

Tus derechos frente a Cabot Financial Spain

Aunque Cabot sea una empresa legítima, eso no significa que pueda hacer lo que quiera. Como consumidor tienes derechos:

  • No al acoso: no pueden llamarte de forma insistente a cualquier hora ni contactar con familiares o en tu trabajo para presionarte.

  • Derecho a la información: pueden y deben mostrar documentos que acrediten que son dueños de tu deuda o que actúan en representación del banco.

  • Límites legales: la Ley de Protección de Datos y la normativa de consumidores te protegen frente a prácticas abusivas.

  • Derecho a asistencia jurídica: siempre puedes recurrir a un abogado especializado para que te asesore.

Consejos prácticos si te reclama Cabot Financial

  • Mantén la calma: no te dejes intimidar por el tono de las cartas o llamadas, ni por la urgencia que te exigen para arreglar el problema: las urgencias son para el hospital.

  • Verifica la deuda: pide siempre documentación que acredite su legitimidad.

  • Consulta los plazos: comprueba si la deuda podría estar prescrita.

  • No firmes ni pagues nada a la ligera: primero busca asesoramiento.

  • Negocia solo con constancia escrita: evita los acuerdos verbales.

  • Guarda todas las comunicaciones: cartas, emails, grabaciones de llamadas.

  • Busca apoyo profesional: un abogado especializado en deudas puede marcar la diferencia y ahorrarte problemas futuros.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre Cabot Financial Spain

1. ¿Quién es Cabot Financial Spain?
Es la filial española de un grupo británico dedicado al recobro de deudas, tanto gestionando impagos de bancos como comprando carteras de deuda para cobrarlas por su cuenta.

2. ¿Es legal lo que hace Cabot Financial?
Sí, su actividad es legal, aunque a veces sus prácticas puedan resultar muy agresivas. Siempre deben respetar la ley y tus derechos como consumidor.

3. ¿Qué hago si recibo una demanda judicial de Cabot?
Tienes 20 días para actuar: oponerte, negociar o pagar. Lo más importante es no ignorarla.

4. ¿Puedo oponerme a la deuda?
Sí, puedes alegar que ya está pagada, que el importe no es correcto, que no eres responsable o que está prescrita.

5. ¿Qué pasa si no hago nada?
El juzgado dará por válida la demanda y Cabot podrá embargarte bienes, cuentas o nómina.

6. ¿Puedo negociar un descuento con Cabot?
Sí, suelen aceptar quitas o fraccionamientos de pago. Eso sí, exige siempre un acuerdo por escrito.

7. ¿Qué significa que la deuda está prescrita?
Que ha pasado el plazo legal para reclamarla (5 años en la mayoría de España, 10 en Cataluña). En ese caso, no tienes obligación de pagar.

8. ¿Cabot puede acosarme con llamadas?
No. Pueden contactar contigo, pero no hostigarte. Si lo hacen, puedes denunciar estas prácticas.

9. ¿Qué hago si ya llegué a un acuerdo verbal con Cabot?
Exige que te lo den por escrito. Si ya pagaste, guarda los justificantes. Si siguen reclamando, busca asesoramiento legal.

10. ¿Necesito un abogado?
No es obligatorio en todos los casos, pero sí muy recomendable. Un profesional puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y proteger tus derechos.


En resumen: si Cabot Financial Spain te reclama una deuda, infórmate, actúa a tiempo y busca apoyo profesional. No estás indefenso y tienes más opciones de las que imaginas.

Deja una respuesta

Llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
Llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
Abogados Bancarios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.