Reclamar los intereses abusivos en la ejecución

reclamar los intereses abusivos

Imagina que firmaste un préstamo con un banco o financiera.

Por diversas razones dejaste de pagar algunas cuotas y la entidad acudió al procedimiento monitorio, un mecanismo rápido para reclamar deudas.

Recibiste la notificación pero no hiciste nada: ni pagaste ni te opusiste.

El monitorio pasó a ser un título ejecutivo y ahora te enfrentas a la ejecución (embargos, intereses, etc.).

La pregunta es inevitable: ¿ya es demasiado tarde para defenderme?

La respuesta es tranquilizadora: no es tarde para revisar cláusulas abusivas, incluso aunque no te opusieras al monitorio. 

La ley y la jurisprudencia europea obligan a los jueces a examinar de oficio este tipo de cláusulas para proteger a los consumidores.

En este artículo te lo explicamos de manera sencilla, con ejemplos, cuadros, casos prácticos y preguntas frecuentes, para que entiendas tus derechos.

 Queremos que, aunque no seas jurista, puedas comprender qué significa todo esto y cómo puede ayudarte.


2. ¿Qué es un procedimiento monitorio?

El monitorio es un procedimiento judicial rápido y sencillo que permite a una persona o empresa reclamar una deuda dineraria cuando existe algún documento que la justifica (facturas, contratos, extractos, etc.).

¿Cómo funciona?

  1. Petición inicial: el acreedor presenta la reclamación ante el juzgado.

  2. Requerimiento al deudor: el juzgado te notifica para que pagues en 20 días o te opongas.

  3. Sin oposición: si no pagas ni te opones, el decreto que pone fin al monitorio se convierte en título ejecutivo. Con él, el acreedor puede pedir embargos.

📌 Cuadro explicativo

FaseQué ocurreTiempo para actuarConsecuencia
Petición inicialEl acreedor reclama la deudaEl juzgado revisa requisitos
RequerimientoTe notifican para pagar u oponerte20 díasPuedes defenderte o pagar
Sin oposiciónNo haces nadaSe abre la vía de ejecución

👉 Moraleja: si no actúas en esos 20 días, el proceso sigue adelante. Sin embargo, eso no significa que no tengas más defensas.

📖 Historia real:

Pedro recibe en casa un requerimiento de pago de 8.000 euros de su banco.

Está en paro, no entiende la notificación y la guarda en un cajón.

Pasan los 20 días y no hace nada.

A los dos meses le embargan parte de su nómina.

Cree que todo está perdido, pero un abogado le explica que todavía puede alegar que los intereses que le reclaman son abusivos. ¡Todavía hay salida!


3. ¿Qué son las cláusulas abusivas?

Una cláusula abusiva es aquella que el banco o empresa incluye en un contrato sin negociarla contigo y que genera un desequilibrio importante en tu contra como consumidor.

Ejemplos típicos en préstamos:

  • Intereses de demora desproporcionados (ejemplo: 25% anual).

  • Vencimiento anticipado: el banco puede reclamar toda la deuda por un solo impago.

  • Gastos: cláusulas que obligan al consumidor a pagar todos los gastos de notaría, registro, gestoría, etc.

  • Cláusulas suelo: limitan la bajada del tipo de interés.

  • Redondeo al alza: en algunos contratos antiguos, el interés se redondeaba siempre al alza.

  • Penalizaciones desorbitadas por cancelación anticipada.

👉 Una cláusula abusiva es aquella que, aunque esté en el contrato y lo hayas firmado, no debería aplicarse porque la ley protege al consumidor.

Señales de alerta

  • Si en tu contrato ves cifras desproporcionadas.

  • Si todo el riesgo recae sobre ti y no sobre el banco.

  • Si pagas gastos que claramente corresponden a la entidad.


4. ¿Qué pasa si no me opuse en su día al monitorio?

Es normal pensar: “Si no me defendí en su momento, ya es demasiado tarde”. Pero en este caso, la ley protege especialmente al consumidor.

La justicia europea (Tribunal de Justicia de la Unión Europea – TJUE) ha establecido que los jueces deben controlar de oficio si existen cláusulas abusivas, incluso si el consumidor no se defendió en la fase inicial del monitorio.

Esto significa que no se pierde el derecho a la protección.

El juez, en un procedimiento de ejecución, está obligado a revisar el contrato y puede expulsar aquellas cláusulas que considere abusivas.

👉 Perder la oportunidad inicial de oponerse no significa perder el derecho a que te protejan frente a cláusulas abusivas.

Otro caso real:

Ana tenía un préstamo hipotecario con cláusula suelo.

Dejó de pagar y le reclamaron la deuda en ejecución.

El juez revisó de oficio y declaró nula la cláusula suelo: la deuda se redujo en más de 5.000 euros.

Sin esa revisión, habría pagado mucho más de lo justo.


5. El control de cláusulas abusivas en fase de ejecución

La ejecución es el momento en que el acreedor solicita el embargo de tus bienes para cobrar la deuda. Aquí se abre una nueva posibilidad de defensa.

Lo que dice la ley:

  • Artículo 552.1 LEC: el juez debe comprobar de oficio si el contrato incluye cláusulas abusivas antes de despachar ejecución.

  • Artículos 557.1.7ª y 561.1.3ª LEC: el deudor puede alegar abusividad en su oposición a la ejecución.

¿Qué ocurre si el juez encuentra una cláusula abusiva?

  • Se expulsa la cláusula del contrato.

  • Se recalcula la deuda sin aplicar esa cláusula.

  • La ejecución continúa solo por las cantidades realmente debidas.

👉 Ejemplos:

* María pidió un préstamo personal.

En el contrato se fijaron intereses de demora del 25%.

No se opuso al monitorio. En ejecución, el juez revisa el contrato y considera desproporcionado ese interés.

Resultado: el banco no puede cobrar esos intereses abusivos, solo los intereses legales.

* Juan firma un préstamo con vencimiento anticipado por un solo impago.

Deja de pagar una cuota y el banco le reclama todo.

El juez elimina esa cláusula por abusiva: el banco solo puede reclamar lo que está vencido, no toda la deuda.

6. Jurisprudencia clave que se puede aplicar:

La protección del consumidor en estos casos se debe en gran parte a la jurisprudencia europea y española.

Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

  • Banco Español de Crédito (14 junio 2012, C-618/10) → el monitorio español no podía impedir que se revisaran cláusulas abusivas.

  • Sánchez Morcillo (17 julio 2014, C-169/14) → el consumidor debe poder alegar abusividad en ejecución hipotecaria.

  • BBVA (29 octubre 2015, C-8/14) → los jueces deben revisar de oficio las cláusulas en cualquier fase.

  • Banco Primus (26 enero 2017, C-421/14) → incluso si el consumidor no se opuso, el juez puede revisar.

Sentencias del Tribunal Supremo español

  • STS 9 mayo 2013 → doctrina general sobre cláusulas abusivas.

  • STS 23 diciembre 2015 (Pleno) → el juez debe examinar de oficio en ejecución.

  • STS 11 septiembre 2019 (Pleno) → revisión obligatoria de cláusulas de intereses, vencimiento anticipado y gastos.

📌 Cuadro cronológico

AñoTribunalCasoRelevancia
2012TJUEBanco Español de CréditoSe abre la puerta al control de oficio
2014TJUESánchez MorcilloConsumidor puede alegar en ejecución
2015TJUEBBVAControl en cualquier fase
2019TS (España)PlenoRevisión obligatoria de cláusulas clave

En otras palabras: aunque en su día no levantaste la mano para defenderte, la justicia ha decidido que el juez debe protegerte igualmente si en tu contrato había abusos.


7. Preguntas frecuentes (FAQ)

❓ Ya he pagado todo, ¿puedo reclamar lo que pagué de más?
Sí. Si pagaste cantidades basadas en cláusulas abusivas (ej. intereses o gastos indebidos), puedes reclamarlas.

❓ ¿Necesito abogado para alegar esto en ejecución?
Sí, salvo en casos de pequeñas cuantías. Un abogado especializado puede ayudarte a identificar y plantear la abusividad.

❓ ¿Esto paraliza el embargo?
Puede suspenderse parcialmente hasta que el juez decida sobre las cláusulas.

❓ ¿Todas las cláusulas pueden revisarse?
Solo las que sean abusivas y afecten al consumidor. El resto del contrato sigue siendo válido.

❓ ¿Y si firmé el contrato libremente?
Aunque lo firmaras, si la cláusula es abusiva, no puede aplicarse. El consumidor está protegido frente a abusos aunque acepte las condiciones.

❓ ¿Qué pasa si el juez no revisa de oficio?
Puedes solicitarlo expresamente en ejecución, recordando la obligación legal y jurisprudencial. Los tribunales superiores han dejado claro que es un deber del juez.

❓ ¿Esto aplica solo a préstamos hipotecarios?
No. Aplica a cualquier contrato de préstamo o crédito con consumidores: personales, tarjetas revolving, etc.


8. Conclusiones prácticas

  1. No todo está perdido aunque no te opusieras al monitorio.

  2. El juez tiene la obligación de revisar de oficio el contrato en ejecución.

  3. Puedes oponerte a la ejecución alegando abusividad.

  4. Si una cláusula es eliminada, tu deuda puede reducirse notablemente.

  5. Es aconsejable contar con un abogado especializado para revisar tu contrato.

  6. La jurisprudencia europea y española es clara: los consumidores deben estar protegidos frente a cláusulas abusivas en cualquier fase del proceso.

👉 Aunque hayas dejado pasar plazos, la ley está de tu lado para impedir abusos en préstamos y créditos.


9. No te quedes quieto:

Si estás en una situación parecida y tu contrato de préstamo está en ejecución, es fundamental revisarlo.

Muchas veces la deuda reclamada puede reducirse considerablemente al eliminar cláusulas abusivas.

📌 Contacta con nuestro despacho y revisaremos tu caso sin compromiso.

No dejes pasar la oportunidad: una simple revisión puede significar la diferencia entre pagar una deuda injusta o defender tus derechos como consumidor.

Deja una respuesta

Somos abogados expertos e independientes: llámanos o escríbenos por WhatsApp al 619 477 133 y te contestaremos de inmediato
Consulta tus dudas en el 619 477 133. Llama o escribe al Whatsapp
Abogados Bancarios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.