Vivus, financiera avariciosa, te atrapa con sus mini-préstamos

¿Que puedes ver en este artículo?
ToggleVivus: la cara oculta de los minicréditos en España
En los últimos años, los préstamos rápidos online han ganado protagonismo en España.
Muchas familias y personas en situación económica complicada han recurrido a este tipo de financiación pensando que era una solución rápida a sus problemas inmediatos.
Sin embargo, la realidad suele ser muy distinta: detrás de la publicidad amable y las promesas de “dinero fácil” se esconden intereses desorbitados, cláusulas abusivas y prácticas cercanas a la usura.
Uno de los nombres más conocidos en este sector es Vivus, la marca comercial de 4Finance Spain Financial Services, S.A.U., filial de 4Finance Group, un grupo financiero de origen letón con presencia internacional.
En este artículo vamos a analizar quién es Vivus, cómo opera en España, qué riesgos tiene pedir dinero a esta financiera y qué puedes hacer si tienes problemas con ellos.
¿Quién es Vivus?
Vivus comenzó a operar en España en el año 2012, en plena crisis económica, cuando miles de familias tenían dificultades para acceder a préstamos bancarios tradicionales.
La compañía se presenta como un prestamista ágil y moderno, especializado en microcréditos online. Es decir, préstamos de pequeñas cantidades —generalmente entre 50 y 1.000 euros— con plazos muy cortos, normalmente de 30 días.
- Nombre legal: 4Finance Spain Financial Services, S.A.U.
- Domicilio social: Madrid, C/ Albasanz 14, planta baja, 1ª.
- Teléfono de atención al cliente: 910 60 66 44.
- Grupo empresarial: filial de 4Finance Group, con sede en Letonia.
Lo más relevante es que no está sometida a la supervisión del Banco de España, como ellos mismos reconocen en su página web. Esto significa que su actividad no está controlada como la de los bancos o entidades de crédito tradicionales, lo que les deja un amplio margen de actuación.
En sus más de diez años de presencia en España, Vivus afirma haber concedido más de 1.600.000 préstamos, con un valor total de más de 763 millones de euros. Es decir, entre un 2,5 % y un 3 % de la población española ha sido cliente suyo en algún momento.
La cara amable de la publicidad… y la dura realidad
¿Recuerdas aquel anuncio televisivo en el que Vivus decía “Acostúmbrate a tener dinero”? La frase sonaba bien: daba la sensación de que, con solo un par de clics, cualquiera podría resolver sus problemas financieros de inmediato.
Pero lo que no decían era que, tras esa supuesta facilidad, se esconden intereses imposibles de asumir y condiciones que dejan a muchos clientes en situaciones mucho peores que las que tenían antes de pedir el crédito.
Un ejemplo real de préstamo Vivus
- Cantidad solicitada: 790 €
- Plazo: 30 días
- Intereses: 188,47 €
- Coste total: 978,47 €
- TAE anual equivalente: nada menos que 3.055,90 %
Si el cliente no puede devolverlo a tiempo, entran en juego los intereses de demora, que pueden alcanzar hasta el 200 % del capital prestado. Eso significa que esos 790 € iniciales pueden transformarse rápidamente en una deuda de más de 1.790 €.
Vivus y la usura: un problema legal y social
En España, la usura está prohibida desde 1908. La Ley de Represión de la Usura establece que un préstamo puede ser considerado nulo si se concedió con intereses notablemente superiores a los normales del mercado y con condiciones abusivas.
Los tribunales españoles ya han dictado numerosas sentencias declarando nulos préstamos con intereses como los de Vivus y otras financieras similares. Sin embargo, mientras tanto, estas empresas siguen operando y acumulando beneficios a costa de los más vulnerables.
La práctica de Vivus es clara: se aprovechan de la necesidad económica de las personas que no tienen acceso a la banca tradicional. Clientes que, desesperados por conseguir dinero rápido, aceptan condiciones que nunca firmarían en otro contexto.
¿Qué pasa si no pagas a Vivus?
Cuando un cliente no paga su deuda en el plazo establecido, Vivus pone en marcha su departamento de recobros.
Según sus propios contratos:
- El prestatario recibirá llamadas telefónicas, SMS, correos electrónicos e incluso mensajes por WhatsApp para presionarle.
- Si en 30 días la deuda sigue pendiente, sus datos podrán ser incluidos en ficheros de morosos como ASNEF o BADEXCUG.
- Además, empezarán a aplicarse intereses de demora del 1,10 % diario, lo que equivale a un 401,50 % anual.
Aunque establecen un límite del 200 % sobre el principal, esto no hace que la situación sea menos grave.
👉 Ejemplo práctico:
Un préstamo de 1.000 € con un coste inicial de 300 € puede convertirse en una deuda de más de 3.330 € en pocos meses si no se paga a tiempo.
La venta de deudas a fondos buitre
Otra de las prácticas habituales de Vivus es la venta de deudas impagadas a los llamados fondos buitre.
En lugar de gestionar directamente todos los impagos, la financiera suele agruparlos en grandes carteras y venderlos a otras empresas que se dedican exclusivamente a recuperar ese dinero.
Caso reciente: Osmar Capital
Recientemente, Vivus ha vendido miles de créditos impagados a Osmar Capital, S.L.U.. Esta compañía, como otras de su sector, compra las deudas por un valor muy inferior al nominal y luego reclama a los clientes el 100 % del importe más los intereses.
Esto significa que:
- Vivus ya ha recuperado parte del dinero al vender la cartera.
- El cliente sigue siendo reclamado por la totalidad de la deuda.
- En muchos casos, se inicia un procedimiento judicial para forzar el pago.
Osmar Capital no solo ha comprado deudas de Vivus, sino también de otras entidades como QuéBueno.
Las cláusulas abusivas en los contratos de Vivus
Los contratos de Vivus están plagados de condiciones que perjudican claramente al consumidor. Algunos ejemplos:
Artículo 11: Prácticas de cobro
Permite al prestamista acosar al cliente por múltiples vías (llamadas, SMS, WhatsApp, correos, cartas) hasta lograr el cobro.
Artículo 12: Intereses de demora
Fija un recargo del 1,10 % diario en caso de impago, hasta un máximo del 200 % del capital inicial.
Estas condiciones son desproporcionadas y han sido consideradas abusivas por numerosos tribunales en España.
¿Qué hacer si tienes una deuda con Vivus?
Si actualmente tienes problemas con Vivus o con un fondo buitre que ha comprado tu deuda, no estás indefenso. Existen varias opciones:
- Revisar la legalidad del contrato
Un abogado especializado puede analizar tu préstamo y valorar si los intereses aplicados son usurarios. Si se demuestra, el contrato puede ser declarado nulo.
- Negociar con el fondo buitre
Cuando la deuda ya ha sido vendida, es posible llegar a acuerdos para pagar menos de lo que reclaman. Recuerda que la empresa compró tu deuda con un gran descuento, por lo que puede estar dispuesta a aceptar una rebaja.
- Consultar con abogados especialistas en consumo
Los despachos de abogados especializados en derecho bancario y de consumo ofrecen asesoramiento a las personas afectadas por préstamos abusivos.
- No ceder al acoso
Recuerda que tienes derechos frente a prácticas de recobro excesivas o intimidatorias. Si te sientes acosado, puedes denunciarlo.
Consecuencias sociales de los minicréditos abusivos
Los préstamos como los de Vivus no solo afectan a nivel individual, sino que también tienen un impacto social importante:
- Endeudan a las personas más vulnerables.
- Generan exclusión financiera, al incluir a los clientes en registros de morosos.
- Aumentan el estrés y la ansiedad de quienes no pueden pagar.
- Benefician únicamente a grandes fondos y financieras extranjeras.
Lejos de ser una ayuda, estos minicréditos se convierten en una trampa financiera que perpetúa la precariedad económica.
Vivus, un lobo con piel de cordero
Vivus se presenta como una empresa moderna, cercana y capaz de ofrecer soluciones rápidas. Pero detrás de su publicidad amable hay una realidad muy distinta:
- Intereses que superan el 3.000 % TAE.
- Cláusulas abusivas en sus contratos.
- Acoso en el cobro de deudas.
- Venta de impagos a fondos buitre.
Si tienes o has tenido relación con esta financiera, es importante que conozcas tus derechos y sepas que no estás obligado a aceptar condiciones usurarias.
👉 En resumen: Vivus no es una solución, sino un problema. Antes de pedir un minicrédito, infórmate bien de sus riesgos y busca alternativas más seguras. Y si ya tienes una deuda con ellos, recuerda que la ley está de tu lado.