
¿Que puedes ver en este artículo?
ToggleIntrum: situación actual y por qué preocupa a tantas personas en España
En los últimos años, la empresa Intrum Justitia, más conocida simplemente como Intrum, se ha convertido en uno de los fondos de recobro más activos de España y de Europa. Su nombre aparece en cientos de demandas judiciales, reclamaciones de deudas y gestiones de cobro, lo que ha generado preocupación tanto en inversores como en miles de particulares y familias.
Desde febrero de 2024, este fondo atraviesa una grave crisis financiera. La compañía, con sede en Suecia y presencia internacional, arrastra un enorme sobreendeudamiento: debe miles de millones de euros que, por ahora, no puede devolver.
La preocupación de los inversores
Los grandes inversores de la empresa están inquietos. Tanto es así que varios de sus principales accionistas han formado un “sindicato” para defender sus intereses de manera conjunta. Este movimiento refleja la magnitud de la crisis y la falta de confianza en que la empresa pueda resolver fácilmente su delicada situación.
Un fondo de recobros que gestiona deudas millonarias, pero que al mismo tiempo está ahogado por sus propias deudas, genera una enorme contradicción. Y ese desequilibrio se traslada directamente a sus prácticas de cobro.
Intrum en España: recortes y presión sobre los clientes
En España, la crisis financiera ya se ha dejado sentir: Intrum despidió a 581 trabajadores mediante un E.R.E., afectando sobre todo a las oficinas de Valladolid.
¿Qué significa esto para las personas que tienen deudas con Intrum?
Que la empresa está redoblando la presión sobre los deudores, muchas veces utilizando un lenguaje intimidatorio.
Que es cada vez más difícil llegar a acuerdos, porque sus exigencias son mayores.
Que se han multiplicado los juicios monitorios y las amenazas de embargo (aunque, como veremos más adelante, Intrum no puede embargar directamente).
Una estrategia más agresiva
La situación financiera del fondo explica por qué la compañía ha endurecido sus métodos. Necesita recuperar dinero rápidamente para calmar a los inversores y mantener su actividad, y eso se traduce en llamadas constantes, mensajes amenazantes y demandas judiciales.
Sin embargo, es importante entender algo clave:
👉 Intrum no puede hacer lo que quiera. La ley protege a los consumidores y existen límites muy claros a sus reclamaciones.
En este artículo vamos a explicar de manera sencilla:
Quién es Intrum y cómo funciona.
Qué hacer si recibes una reclamación o demanda.
Cuándo una deuda está prescrita.
Qué pasa con los embargos.
Y cómo negociar para conseguir reducciones o acuerdos de pago.
La idea es que, al terminar esta guía, tengas una visión clara y práctica de tus derechos frente a este o cualquier otro fondo buitre y sepas cómo actuar en caso de que esta empresa te reclame una deuda.
¿Quién es Intrum y cómo funciona su negocio?
Mucha gente se pregunta: ¿qué es Intrum y a qué se dedica realmente?
La respuesta es sencilla: se trata de una empresa sueca especializada en el recobro de deudas. En España opera bajo el nombre Intrum Justitia, e Intrum Debt Finance.
Su modelo de negocio tiene dos áreas principales:
1. Compra de deudas impagadas (su faceta de “fondo buitre”)
Los bancos, financieras, compañías de telecomunicaciones o incluso grandes superficies acumulan cada año miles de deudas que consideran incobrables. Puede tratarse de préstamos personales, hipotecas impagadas, deudas de tarjetas de crédito, impagos de facturas telefónicas o créditos de consumo.
Cuando esas entidades ven difícil recuperar el dinero, lo que hacen es vender la deuda a fondos oportunistas.
Los fondos pagan solo una fracción mínima del valor real de la deuda.
Normalmente, entre un 5% y un 10% de lo que debía el cliente.
En ocasiones, incluso menos: hay casos documentados en los que Intrum ha comprado deuda por apenas un 1% de su valor nominal.
📌 Ejemplo práctico:
Un banco tiene un préstamo fallido de 10.000 €.
Si lo vende a Intrum por un 5%, la empresa paga 500 €.
Si luego consigue cobrar al deudor 2.000 €, ya habrá multiplicado por cuatro su inversión.
Y si logra cobrar los 10.000 €, la rentabilidad es enorme.
Esta es la razón por la que a Intrum y a otras compañías similares se las llama fondos buitre: compran “carroña” financiera (deudas que otros ya daban por perdidas) para intentar sacar el máximo provecho.
2. Gestión de cobro por cuenta de terceros
La segunda actividad de este fondo consiste en cobrar deudas en nombre de otras empresas. En este caso, no compra la deuda, sino que actúa como un cobrador externo.
Lo hacen para bancos, aseguradoras, compañías de telefonía, eléctricas, grandes cadenas comerciales y todo tipo de negocios con miles de clientes.
En esta función:
Solo pueden reclamar la cantidad exacta pendiente.
No pueden añadir intereses o comisiones más allá de lo pactado en el contrato original.
La “trampa” de Intrum
Algunas personas piensan que Intrum tiende trampas inventando deudas, pero en realidad su estrategia es más simple:
Si han comprado tu deuda, intentarán cobrar el 100% del importe original (aunque solo hayan pagado un 5% o menos por ella).
Si solo gestionan la deuda en nombre de un tercero, reclamarán lo que figura como pendiente en los registros de ese banco o empresa.
En cualquiera de los dos casos, es muy habitual que la cantidad reclamada no coincida con lo que realmente se debe. Pueden inflarla con intereses, comisiones o errores contables, algo contra lo que el deudor puede defenderse legalmente.
Intrum y el negocio de los inmuebles
Además de la deuda financiera, también ha entrado en el mercado inmobiliario. Tras comprar Solvia, la antigua inmobiliaria del Banco Sabadell, cerró un acuerdo con Caixabank para gestionar todos sus activos inmobiliarios:
Viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias.
Locales y terrenos recibidos en daciones en pago.
Inmuebles que los bancos no lograron vender.
Esto significa que Intrum no solo intenta cobrar deudas, sino que también se encarga de vender miles de propiedades embargadas o entregadas por familias que no pudieron pagar su hipoteca.
Los “primos hermanos” de Intrum
Intrum no está sola en este negocio. En España operan varios fondos extranjeros con estrategias similares:
Blackstone y Lone Star (EE.UU.).
Todos ellos compiten en un mercado multimillonario de compra y gestión de deudas, lo que explica la dureza con la que actúan frente a los consumidores.
Intrum en España: despidos, gestión de inmuebles y compra de deudas
La presencia de este fondo en España ha crecido muchísimo en los últimos años. No solo porque compre carteras de deudas a bancos y financieras, sino porque también gestiona inmuebles procedentes de ejecuciones hipotecarias.
Sin embargo, la crisis financiera que arrastra desde 2024 ha tenido un fuerte impacto en nuestro país.
Despidos masivos en Valladolid
En febrero de 2024, ejecutó un Expediente de Regulación de Empleo (E.R.E.) que supuso el despido de 581 trabajadores en España.
La mayoría de ellos trabajaban en las oficinas de Valladolid, un centro clave de operaciones.
El recorte refleja las dificultades económicas que atraviesa el grupo.
Muchos extrabajadores han denunciado la presión laboral y la precariedad en el sector del recobro.
Este ajuste, lejos de suavizar la actividad de Intrum, ha provocado que la empresa endurezca aún más sus prácticas de cobro hacia los deudores.
Intrum y Caixabank: gestión de activos inmobiliarios
Otro de los grandes movimientos en España ha sido su alianza con Caixabank.
Tras adquirir la inmobiliaria Solvia, esta empresa se convirtió en la encargada de gestionar y vender todos los activos inmobiliarios del banco.
Esto incluye viviendas, locales, solares y fincas que Caixabank había acumulado por impagos.
La mayoría de estos inmuebles llegan a Caixabank por dos vías:
Ejecuciones hipotecarias: cuando una familia no puede pagar su hipoteca y el banco se queda con la vivienda.
Daciones en pago: cuando los deudores entregan su casa para saldar la deuda con el banco.
De este modo, Intrum no solo se queda con la gestión de deudas, sino también con la venta de viviendas de personas que no pudieron pagar su préstamo.
Operaciones millonarias de compra de deuda
En los últimos años, el fondo ha protagonizado en España grandes operaciones de compra de carteras de deudas. Estas compras se realizan casi siempre a través de su filial Intrum Debt Finance.
Algunos ejemplos destacados:
2021: compró a Cerberus una cartera de créditos impagados valorada en 1.000 millones de euros. Lo curioso es que esos créditos ya habían sido revendidos antes: era una especie de “mercado de segunda mano de deudas”.
2022: adquirió a Caja Rural de Aragón una cartera de deudas de 200 millones de euros, compuesta por más de 4.000 préstamos fallidos. Muchos de ellos eran préstamos personales a familias y pequeñas empresas.
2019: se hizo con una cartera de 20.000 préstamos fallidos de Banco Santander y PSA (Peugeot-Citroën-Opel), por valor de 100 millones de euros. El precio real que pagó fue de solo 3 millones de euros, es decir, un 97% de descuento.
2019 (finales): cerró un acuerdo con BBVA para adquirir una cartera de deudas de 2.500 millones de euros correspondiente a más de 300.000 cuentas. Intrum pagó apenas el 1% de su valor nominal, unos 25 millones de euros.
También en 2019, adquirió a Caixabank otra cartera de créditos fallidos valorada en 865 millones de euros, con más de 100.000 expedientes.
¿Qué significa esto para los deudores?
Cada una de estas operaciones supone que miles de personas que antes debían dinero a un banco ahora tienen a Intrum como acreedor.
La deuda no desaparece, simplemente cambia de manos.
Intrum intentará cobrar el 100% del importe original, aunque solo haya pagado un 1% por él.
En muchos casos, se inicia un proceso judicial para intentar recuperar el dinero, especialmente cuando el deudor no acepta negociar.
Por eso, si recibes una carta, llamada o demanda de Intrum, lo primero que debes saber es que tienes derechos y opciones de defensa, como veremos en la siguiente parte de esta guía.
¿Qué hacer si recibes una demanda o reclamación de Intrum?
Una de las situaciones más comunes es recibir una carta, un SMS, una llamada o incluso una demanda judicial de Intrum reclamando una deuda.
Es normal sentirse asustado o bloqueado, pero lo más importante es no quedarse de brazos cruzados.
👉 Si Intrum te reclama, tienes varias opciones y derechos que la ley te reconoce.
Tipos de reclamaciones que suele hacer Intrum
Cartas o SMS
Suelen ser mensajes intimidatorios.
En muchos casos, incluyen frases como “procederemos al embargo inmediato”, lo cual es falso (solo un juez puede ordenar un embargo).
Llamadas telefónicas
Los operadores insisten varias veces al día.
Pueden usar un tono de presión psicológica para que pagues lo antes posible.
Es el procedimiento más utilizado por Intrum en los juzgados españoles.
El juzgado te notifica la reclamación de deuda y te da 20 días para pagar u oponerte.
Opciones legales ante una demanda de Intrum
Cuando recibes una demanda de juicio monitorio tienes tres opciones:
Pagar la deuda (si estás de acuerdo con la cantidad y quieres cerrarlo).
Negociar un acuerdo con Intrum, a veces con quitas (descuentos) o fraccionamientos.
Oponerte a la demanda, alegando motivos como:
Que la cantidad reclamada no coincide con lo realmente debido.
Que existen cláusulas abusivas en el contrato original.
Que la deuda está prescrita (fuera de plazo legal para reclamar).
⚠️ Importante:
Si no haces nada, el juzgado dará la razón a Intrum por defecto y pasará directamente a la fase de ejecución, lo que significa embargos de nómina, cuentas bancarias o bienes.
Plazos clave que debes tener en cuenta
Juicio monitorio: 20 días hábiles para pagar u oponerte.
Juicio verbal (menos de 15.000 €): 10 días para contestar.
Juicio ordinario (más de 15.000 €): también 20 días para responder.
👉 Ignorar la demanda nunca es una opción. Si no respondes, estás aceptando implícitamente la deuda.
Consejos prácticos si te reclaman
Guarda todas las cartas, SMS y notificaciones.
No entregues nunca documentos originales, solo copias.
Revisa bien el contrato original: casi todos incluyen cláusulas abusivas que pueden usarse en tu defensa.
No te dejes intimidar: Intrum no puede embargar directamente. Solo un juez, tras una sentencia, puede hacerlo.
Busca asesoramiento especializado: un abogado puede detectar defensas que tú no ves y negociar mejores condiciones.
El peor error: quedarse quieto
Muchas personas, por miedo o desconocimiento, no contestan a la demanda. Y es justo lo que Intrum quiere.
En ese caso, la deuda pasa automáticamente a ejecución judicial, con riesgo real de embargos.
Por eso, si recibes cualquier comunicación judicial, lo primero que debes hacer es actuar de inmediato.
Prescripción, cláusulas abusivas y defensa legal frente a Intrum
Cuando Intrum te reclama una deuda, no todo lo que dicen es cierto ni todo lo que piden es exigible. Existen mecanismos legales muy potentes que pueden ayudarte a reducir, anular o defenderte de esas reclamaciones.
Vamos a ver los más importantes 👇
La prescripción de las deudas
En España, las deudas no son eternas. El Código Civil establece plazos de prescripción que, una vez vencidos, impiden legalmente reclamar.
Préstamos personales y deudas con bancos: prescriben a los 5 años (art. 1964 CC).
Deudas de suministros, telefonía, luz, agua, gas: prescriben a los 3 años.
Deudas con tarjetas de crédito o microcréditos: también suelen estar en el plazo de 5 años.
📌 Ejemplo práctico:
Si dejaste de pagar un préstamo en 2016 y desde entonces nadie te reclamó judicialmente, en 2022 esa deuda ya estaría prescrita y no podría exigirse.
👉 Ojo: muchas veces Intrum manda cartas o SMS para “asustar”. Eso no interrumpe la prescripción, salvo que se trate de un requerimiento fehaciente (notarial, burofax o procedimiento judicial).
Las cláusulas abusivas
Otro de los grandes puntos de defensa son las cláusulas abusivas en los contratos originales de préstamos, tarjetas o créditos al consumo.
Algunos ejemplos frecuentes son:
Intereses remuneratorios muy elevados.
Intereses moratorios (de demora) desproporcionados.
Redacciones en letra tan pequeña que resultan ilegibles.
Renuncias anticipadas a derechos del consumidor.
Comisiones injustificadas por reclamación de posiciones deudoras.
⚖️ El Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han reiterado que los jueces deben analizar de oficio si existen cláusulas abusivas, incluso en fases avanzadas del procedimiento, como la ejecución.
👉 Esto significa que, aunque ya te hayan demandado, aún puedes alegar estas cláusulas como defensa.
Estrategias de defensa frente a Intrum
Cuando recibes una demanda de Intrum, tu abogado puede utilizar varias líneas de defensa:
Impugnar la cantidad reclamada: demostrar que no coincide con lo que realmente debías.
Alegar la prescripción: si ha pasado el plazo legal, la deuda ya no es exigible.
Invocar cláusulas abusivas: pedir que se anulen y que se descuente su efecto económico.
Exigir la acreditación de la deuda: Intrum debe demostrar que es realmente el acreedor y que compró tu deuda de forma válida.
Documentos importantes para tu defensa
Si Intrum te reclama, conviene reunir todo lo que tengas:
Contratos originales.
Extractos de pagos.
Justificantes de ingresos en cuenta.
Cartas y comunicaciones previas.
Nunca entregues originales, solo copias. Los originales deben quedarse en tu poder o en el juzgado.
Lo que debes tener claro
No todo lo que reclama Intrum es legal o exigible.
La prescripción y las cláusulas abusivas son dos armas poderosas de defensa.
Cada caso es distinto: lo recomendable es analizar tu situación concreta con un abogado para decidir si conviene oponerse, negociar o ambas cosas.
¿Intrum puede embargar? Lo que debes saber
Una de las amenazas más comunes que utilizan los operadores de Intrum es decirle al deudor:
👉 “Si no pagas, mañana mismo te embargamos la nómina o la cuenta bancaria”.
Este tipo de mensajes generan miedo, pero hay que dejar algo muy claro:
⚠️ Intrum NO puede embargar directamente a nadie.
¿Quién puede ordenar un embargo?
En España, el único que puede ordenar un embargo es un juez, y siempre bajo ciertas condiciones:
Que exista una demanda judicial previa.
Que haya una sentencia firme de condena al pago.
Que el deudor no haya cumplido voluntariamente con esa sentencia.
Que el juzgado dicte un auto de ejecución, ordenando el embargo.
👉 Sin esos pasos, cualquier amenaza de embargo es simplemente un método de presión psicológica.
Cómo funcionan los embargos en la práctica
Si Intrum gana un juicio contra ti y el juez dicta sentencia, el embargo se aplica de la siguiente forma:
Nómina o pensión: solo la parte que supere el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puede embargarse. El SMI en 2025 está en 1.134 € mensuales aprox.
Cuentas bancarias: pueden embargarse saldos disponibles, aunque debe respetarse el límite del SMI.
Bienes muebles o inmuebles: en casos más graves, el juzgado puede ordenar el embargo de un coche, vivienda o terreno.
📌 Ejemplo práctico:
Si cobras 1.300 € al mes, solo podrán embargarte unos 166 €, porque los primeros 1.134 € (el SMI) son intocables.
Las amenazas de Intrum
Los cobradores de Intrum suelen exagerar sus poderes para meter miedo:
Dicen que pueden embargar de inmediato → ❌ FALSO.
Amenazan con quitarte la casa sin juicio → ❌ FALSO.
Insinúan que pueden inscribirte en registros públicos sin orden judicial → ❌ FALSO.
Lo único que pueden hacer es demandar judicialmente. Y a partir de ahí, será un juez el que decida.
Qué hacer si te amenazan con embargos
Mantén la calma: sus amenazas son parte de su estrategia de presión.
No discutas con los operadores: limita la comunicación y evita dar información extra.
Consulta con un abogado: si realmente existe una demanda judicial, él podrá comprobarlo en el juzgado y asesorarte sobre la mejor defensa.
Conclusión
👉 Intrum no tiene poder de embargo directo.
Solo un juez, tras un procedimiento judicial, puede ordenar embargos.
Así que si te llaman diciendo que mañana mismo te bloquean la cuenta o te quitan la nómina, cuelga el teléfono y busca asesoramiento legal.
Cómo negociar con Intrum (casos prácticos y consejos)
Aunque Intrum es conocida por sus métodos agresivos de cobro, la realidad es que sí se puede negociar con ellos. De hecho, comparada con otros fondos buitre, Intrum suele ser más flexible a la hora de llegar a acuerdos.
La clave está en saber cómo y cuándo negociar, y en muchos casos, dejarse asesorar para conseguir mejores condiciones.
¿Cuándo conviene negociar con Intrum?
Cuando la deuda es real y no hay defensa clara en el juzgado.
Cuando ya existe una sentencia en ejecución y lo único que queda es acordar la forma de pago.
Cuando necesitas evitar un embargo inmediato y prefieres un plan de pagos.
Cuando quieres cerrar el asunto con un descuento (quita).
👉 Si tu deuda está prescrita o incluye cláusulas abusivas, conviene primero oponerse judicialmente y después valorar la negociación.
Estrategias para negociar con Intrum
No negocies por tu cuenta (si no dominas la ley)
Los operadores telefónicos de Intrum tienen muy poca capacidad de decisión.
Suelen ofrecerte lo mínimo posible, con poco margen de flexibilidad.
Un abogado o mediador puede acceder a responsables con capacidad real de acuerdo.
Habla su mismo lenguaje
Intrum es una empresa: su objetivo es recuperar lo máximo con el menor esfuerzo.
Si planteas argumentos sólidos (riesgo de perder el juicio, existencia de cláusulas abusivas, insolvencia acreditada), estarán más dispuestos a pactar.
Pide siempre un acuerdo por escrito
Nunca aceptes promesas verbales.
Solicita un documento firmado con la quita, plazos o condiciones pactadas.
Si el acuerdo se hace en el juzgado, pide que quede homologado judicialmente para evitar futuros problemas.
Aprovecha el momento procesal
No es lo mismo negociar antes de la demanda, durante el juicio o después de la sentencia.
Cuanto más avanzado esté el procedimiento, menos margen hay, pero aún es posible lograr descuentos en fase de ejecución.
Casos prácticos de negociación con Intrum
📌 Caso 1: deuda de 10.000 €
Un cliente debía 10.000 € de un préstamo personal. Intrum lo había comprado por apenas 800 €.
Tras una negociación, se cerró el caso pagando 4.000 € a plazos.
El cliente se ahorró un 60% de la deuda reclamada.
📌 Caso 2: deuda judicializada de 3.500 €
Intrum había iniciado un monitorio. El cliente no podía pagar de golpe.
Se pactó un plan de pagos de 150 € al mes durante 20 meses.
El cliente evitó embargos y ganó tranquilidad.
📌 Caso 3: deuda prescrita de tarjeta
Intrum reclamaba 5.000 €, pero el último pago era de hacía más de 6 años.
Se presentó oposición alegando prescripción.
Intrum acabó retirando la demanda sin cobrar nada.
Consejos clave para negociar con Intrum
Nunca pagues sin comprobar antes la deuda real.
No te dejes llevar por la presión de sus llamadas.
Exige siempre documentos por escrito.
Busca asesoramiento: un abogado puede conseguir quitas mucho mayores que un particular.
En resumen:
Negociar con Intrum es posible y, en muchos casos, recomendable.
Lo importante es hacerlo con estrategia, pruebas en la mano y asesoramiento adecuado.
Así podrás conseguir descuentos, plazos de pago y, sobre todo, evitar los embargos y el desgaste emocional que provoca su presión constante.
Opiniones sobre Intrum
Hablar de Intrum genera opiniones muy divididas. Para algunos es un simple intermediario que intenta recuperar lo que otros no pagaron. Para otros, es un fondo buitre que utiliza métodos abusivos y poco éticos.
Lo cierto es que, como ocurre con la mayoría de empresas de recobro, las opiniones negativas abundan en Internet.
Opiniones de afectados por Intrum
Muchas personas denuncian acoso telefónico con llamadas diarias a todas horas.
Otras explican que les reclaman cantidades mayores a las realmente debidas.
Hay casos en los que se han sentido intimidados por amenazas de embargo inmediato.
En foros y redes sociales, la mayoría de comentarios califican a Intrum como un fondo buitre que se aprovecha de la desesperación de la gente.
👉 Sin embargo, también existen testimonios de quienes han logrado negociar quitas importantes y cerrar sus deudas en condiciones más favorables que con otros fondos como Axactor, Kruk o Cerberus.
Intrum frente a otros fondos buitres
Una diferencia destacable es que Intrum, pese a su dureza, suele ser más flexible en la negociación:
Acepta descuentos significativos en algunos casos.
Permite fraccionar pagos con cierta facilidad.
Tiene más disposición a pactar que otros fondos, cuya postura suele ser más rígida.
Esto hace que, aunque las opiniones negativas son mayoría, algunos clientes terminen valorando a Intrum como un “mal menor” frente a otros gigantes del recobro.
Conclusiones finales
Intrum atraviesa graves problemas financieros, lo que explica su presión creciente sobre los deudores.
Su modelo de negocio se basa en comprar deuda barata y reclamar el 100% del importe original, obteniendo enormes beneficios.
En España, ha protagonizado miles de demandas judiciales y también gestiona activos inmobiliarios procedentes de ejecuciones hipotecarias.
Si recibes una reclamación de Intrum, no te quedes quieto: tienes derechos, plazos para defenderte y posibilidad de negociar.
La prescripción de deudas y las cláusulas abusivas son armas legales muy eficaces frente a sus demandas.
Intrum no puede embargar directamente: solo un juez, tras una sentencia, puede autorizarlo.
En muchos casos, negociar es la mejor salida, siempre con asesoramiento especializado.
📌 Consejo:
Si Intrum te reclama una deuda, no te dejes intimidar. Infórmate, revisa tu contrato, reúne pruebas y busca apoyo legal.
Con una buena estrategia, es posible defender tus derechos, reducir lo que te piden o incluso anular la reclamación.
FAQ sobre Intrum (Preguntas frecuentes)
❓ ¿Quién es Intrum Justitia?
Intrum Justitia, conocida simplemente como Intrum, es una empresa sueca especializada en la compra y gestión de deudas. En España actúa como fondo buitre: compra deudas a bancos y financieras por un precio muy bajo y después intenta cobrarlas en su totalidad.
❓ ¿Intrum puede embargar directamente mis bienes?
No. Intrum no tiene poder de embargo directo. Solo un juez, tras una demanda y una sentencia firme, puede autorizar un embargo de nómina, cuentas o bienes. Cualquier amenaza de embargo inmediato que te hagan por teléfono es falsa.
❓ ¿Qué hago si recibo una demanda de juicio monitorio de Intrum?
Si recibes una demanda de juicio monitorio tienes 20 días hábiles para:
Pagar la deuda.
Negociar un acuerdo con Intrum.
Oponerte alegando que la deuda es incorrecta, está prescrita o incluye cláusulas abusivas.
👉 Si no haces nada, el juzgado dará la razón a Intrum y podrán embargarte.
❓ ¿Cuándo prescribe una deuda reclamada por Intrum?
Depende del tipo de deuda:
Préstamos y créditos bancarios: 5 años.
Deudas de suministros (agua, luz, teléfono, gas): 3 años.
Hipotecas: 20 años.
Si ha pasado ese plazo sin que haya habido una reclamación judicial válida, la deuda está prescrita y no se puede exigir.
❓ ¿Puedo negociar una deuda con Intrum?
Sí. De hecho, Intrum suele ser uno de los fondos más proclives a negociar:
Puede aceptar descuentos (quitas).
Ofrece planes de pago fraccionado.
En ocasiones, pacta acuerdos que se homologan judicialmente para mayor seguridad.
👉 Lo recomendable es negociar siempre con apoyo legal para conseguir mejores condiciones.
❓ ¿Qué pasa si Intrum me reclama más dinero del que debo?
Es bastante común que Intrum reclame cantidades superiores a las reales, incluyendo intereses y comisiones abusivas. En ese caso, puedes:
Reunir justificantes de pago.
Oponerte a la demanda judicial.
Alegar cláusulas abusivas para que el juez las anule y reduzca la cantidad reclamada.
❓ ¿Qué derechos tengo frente a Intrum?
Como deudor en España, tienes derecho a:
Que no te reclamen cantidades indebidas.
Que respeten los plazos de prescripción.
Que un juez revise si existen cláusulas abusivas.
Negociar un plan de pagos o un acuerdo.
Ser tratado sin acoso ni amenazas.
❓ ¿Qué hago si me llaman o me mandan SMS intimidatorios?
No respondas a las amenazas. Ten en cuenta que:
Los SMS o llamadas no interrumpen la prescripción.
Solo sirven como presión psicológica.
Si te sientes acosado, puedes denunciar por prácticas abusivas o coacción.