Unicaja vende cartera de deuda a Axactor. Infórmate cómo te afecta.
Francisco de Paula Diaz Mateo 01/05/2023 0
Tabla de contenidos
El fondo «buitre» Axactor, ha informado el pasado 2 de agosto, sobre la compra de una cartera de deudas a Unicaja Banco, consistente en dos portafolios de deudas incobradas.
Uno de ellos pertenece a deudas con Unicaja de personas físicas, y el otro a deudas incobradas a PYMES.
En total, estas carteras de deuda engloban un total de 11.000 expedientes.
Estos tienen un valor nominal de la deuda de 307 millones de euros.
Este es la quinta compra de deudas bancarias que ha hecho Axactor en este año 2022 en España.
En este artículo aprenderá si se puede negociar con Axactor para resolver su deuda con este «fondo buitre».
Igualmente, ha comprado a Banco Santander una cartera de hipotecas impagadas.
Tengo una deuda con Unicaja. ¿Cómo me afecta esta venta?
Puede que usted tenga una deuda con Unicaja que ya se encuentra en situación de morosidad.
Y ello porque no ha podido hacer frente a la misma.
Esta deuda puede que esté dentro de una de estas carteras de deuda que se han vendido a Axactor.
En principio, Axactor se ha subrogado en la posición de Unicaja, por lo que ahora usted ya no le tiene que pagar a Unicaja, sino a Axactor.
La deuda con Unicaja sigue siendo la misma, y el contrato no se ha modificado ni se puede modificar.
El cambio de acreedor no puede perjudicar al deudor ni empeorar sus condiciones.
He recibido una carta de Axactor reclamándome una deuda
Tras la firma de esos contratos de compraventa de deudas, lo normal es que los clientes morosos reciban una carta.
Esta debe estar firmada conjuntamente por Unicaja Banco y por Axactor, en la que le comunican el hecho de la venta.
En ella le instan a que a partir de su recepción, pague su deuda a Axactor, normalmente dándole un mes de plazo.
Esa carta debería remitirse por correo certificado con acuse de recibo, para que quedara constancia de su recepción por parte del cliente.
Pero cómo es más barato mandar una carta ordinaria que cuesta 0,75 que una certificada, que cuesta 6 euros, seguro que recibirá la carta por correo ordinario.
A partir del envío de esa carta, si usted hace caso omiso a la misma, se pone un marcha un mecanismo implacable para que usted pague por las buenas o por las malas.
Primero le llamarán por teléfono, y cortésmente le invitarán a pagar.
Puede que incluso le propongan un fraccionamiento del pago si no puede hacerlo de una vez.
Le darán la facilidad de que pague en el acto con tarjeta. Incluso, admitirán el pago con cualquier tarjeta, aunque no sea suya.
Si usted no reconoce la deuda, o se niega a pagarles, o les explica que no puede pagar de ninguna manera, o bien les expone otros argumentos, tales cómo que le demuestren que realmente han comprado la deuda, etc., comenzará el periodo de coacción psicológica.
La coacción psicológica de Axactor y de otros cobradores de deuda
La petición inicial de pago amistoso deriva en una estrategia claramente coactiva practicada por los cobradores de deuda, sean de fondos «buitre» o cobradores de otras entidades, cuando ven que no pueden cobrar por las buenas.
En ese caso, se somete al deudor a un proceso de acoso continuo por parte de los gestores de cobro.
Su objetivo es doblegar la voluntad de este, y que pague cómo sea, para poder librarse de esa pesadilla.
Eso no es nuevo.
Figuras tales como «el cobrador del frac» y similares, dedicados a perseguir físicamente a los morosos, para ponerlos en evidencia ante la sociedad, practican ese acoso rayano en la coacción.
Vulneran el derecho a la intimidad de las personas, las leyes de protección de datos, y hacen un grave daño a las personas sin ninguna consideración ética.
Poco le importa a estos acosadores la situación personal o económica del deudor.
Sin rastro de humanidad ni de solidaridad, ni mucho menos de empatía, le presionaran de todas las maneras posibles para que salde la deuda.
Llamadas de Axactor
El acoso de los fondos se hace a través de vías telefónicas y telemáticas, lo que no deja de ser un acoso insufrible.
Al moroso se le empieza a llamar a primeras horas de la mañana, incluyendo en muchas ocasiones sábados, domingos y festivos.
También se le envían correos electrónicos, mensajes por SMS e incluso Whatsapp.
Si contesta a la llamada, se le exige el pago. Se le amenaza con embargos, cárcel y ruina.
Se le amenaza también con informar de su deuda en su trabajo, a sus familiares y vecinos.
Por supuesto, que le incluyan en ficheros como ASNEF y BADEXCUG es lo primero que hacen, restringiéndole su acceso al crédito.
Si no contesta la llamada, le llamarán continuamente.
Para eso disponen de un dispositivo (dialer) que es un marcador automático conectado a un ordenador, que marca continuamente aunque el operador esté hablando con otro cliente.
Esa es la razón de que muchas veces usted conteste la llamada y al otro lado nadie responda.
Por supuesto, llamarán a todos los teléfonos que tengan de usted.
Buscarán los teléfonos de su empresa, que muchas veces se encuentra entre la documentación que usted aporta para pedir un crédito o un préstamo.
Le llamarán insistentemente allí y si no consiguen hablar con usted, le dejarán recado a su compañero/a para que usted llame «urgentemente» a determinado teléfono.
¿Qué buscan con las llamadas?
Las llamadas tienen dos objetivos:
Primero: que usted pague de inmediato.
Segundo: obtener información sobre usted de primera mano que les ayudará a cobrar.
Por eso, en las llamadas, intentarán enterarse de su situación actual: si trabaja o no, si tiene otros ingresos, si está casado, si tiene hijos.
Igualmente, querrán saber si tiene vivienda propia, si la dirección que tienen es correcta, si tiene otras deudas, etc.
Todo ello queda registrado y servirá para decidir que hacer con usted y su deuda, y ver las posibilidades de cobrar en vía amistosa o por vía judicial.
Si finalmente no consiguen cobrar, de una vez o mediante un acuerdo de pago, el paso siguiente será la vía judicial.
Para ello le pondrán una demanda de juicio monitorio (es lo más común) o bien juicio verbal u ordinario, dependiendo de la cuantía.
¿Le debo pagar a Axactor o no?
Si usted se pregunta si debe pagar a Axactor la deuda que le reclama de Unicaja, la respuesta es: depende.
Tiene que tener claro que si la venta de la deuda se ha hecho conforme a los procedimientos legales, usted no puede oponerse a la misma.
Las ventas de deudas son negocios legales, en el que usted no tiene arte ni parte.
Salvo, claro, en el improbable caso de que en el contrato que firmó en su día se negara esa posibilidad.
Y usted tampoco tiene que dar su conformidad a la venta de su deuda.
Es un procedimiento en el que, aunque le afecte directamente, usted no tiene nada que decir.
Es un negocio entre Unicaja y Axactor, permitido por la Ley (artículos 1526 y siguientes del Código Civil) en el que el deudor tiene determinados derechos, establecidos en los art. 1527 y 1535.
Entre estos derechos no se encuentra poder oponerse a la venta del crédito.
En que casos debe pagarle a Axactor
Debe de pagarle a Axactor, o a cualquier otro acreedor, cuando se cumplan las siguientes condiciones:
1º) Que la deuda sea cierta, o sea, que usted reconozca que la debe, sea total o parcialmente.
2º) Que la deuda no esté prescrita, es decir, que no haya pasado un plazo mayor de cinco años desde que pudo reclamarse sin que se hubiera reclamado.
Hay plazos menores en otros supuestos.
3º) Que la deuda no tenga intereses abusivos ni usurarios.
Es normal que se cobren intereses de demora, pero estos no pueden exceder de determinado porcentaje.
4º) Que quien se la reclama tenga legitimidad para cobrarle.
Antes de pagar, cerciórese que le paga al acreedor real. Compruebe la titularidad de la cuenta donde ingresará el dinero.
5º) Deberá exigir siempre que le remitan escrito en el que se detalle la deuda que va a pagar, los datos completos del acreedor, el modo de pago y los datos bancarios.
6º) Cuando haya pagado, exija siempre un certificado «de deuda cero», que acredite que usted ya no debe nada al reclamante.
En que casos no debe pagar a Axactor
1º) Cuando usted considera que la deuda que se le reclama es improcedente, bien porque ya está pagada, porque desconoce de donde viene, o porque se le reclaman cantidades que no se justifican de ninguna manera.
2º) Si usted sabe que la deuda está prescrita, por su antigüedad y porque nunca ha recibido ninguna reclamación anterior.
3º) Porque se le reclamen cantidades por intereses que puedan considerarse abusivos o usurarios.
4º) Porque quien le reclama no le demuestra que tiene la capacidad legal para reclamarle.
En todos estos casos, nuestro consejo es que no pague.
Le machacarán a llamadas, pero probablemente la cosa no pase de ahí, y no presentarán una demanda que saben perdida, aunque muchas veces lo hacen, sabiendo que muchos deudores ignorarán la reclamación judicial y eso les perjudicará.
Negociar con Axactor deuda de Unicaja
Si usted considera que realmente debe pagarle a Axactor, nuestro consejo es que SIEMPRE SE DEBE NEGOCIAR con Axactor.
No sólo porque usted no pueda pagar de una vez, sino porque casi siempre se pueden conseguir unas buenas condiciones y ahorrarse un dinero, o conseguir facilidades para hacer el pago.
En la negociación, que deben hacerla profesionales del derecho que sepan que traen entre manos, se acuerda con el fondo un fraccionamiento del pago.
Con ello se evita pagar más de la cantidad inicialmente adeudada, cuando usted no puede pagar de una vez.
Si usted está en condiciones de pagar la deuda de una vez, o en muy pocos plazos, se negocia con Axactor una «quita», o sea, un descuento por el pronto pago.
Abogados expertos en negociar con Axactor
Si usted necesita ayuda en su problema con Axactor, no dude en acudir a nosotros.
Somos abogados expertos en negociar con Axactor y otros fondos, y tenemos contacto diario con este fondo en defensa de los intereses de nuestros clientes.
Huya de intermediarios, gestores, y «reclamadores» que no son abogados, y que desconocen las leyes y los procedimientos.
Estas son cosas serias, y cuando hay problemas, estos no podrán resolverlos.
Si va a comprarse unos zapatos, no se los pide al pescadero.
Esto es lo mismo.
